El sector hortofrutícola es el sector económico que más vendió en los mercados exteriores de enero a agosto de 2004 y Almería la provincia que se sitúa a la cabeza como la más exportadora de Andalucía. En los primeros nueve meses del año, sólo la provincia de Almería exportó 1.102.668 toneladas de productos hortofrutícolas por [Leer más…]
SAMATEC: El sector agropecuario se comunica poco y mal
El sector agropecuario español se comunica poco y mal. Esta fue una de las conclusiones que dio como resultado la mesa redonda celebrada en SAMATEC 2004 en torno al tema “El sector se comunica”. Los periodistas especializados Ana de Rojas, Angélica Arroyo y Cristóbal de La Puerta, integrantes de la mesa, expusieron sus opiniones y [Leer más…]
Los remolacheros franceses a favor de que la reforma del azúcar de preferencia a la competitividad dentro de la UE y al proteccionismo frente los países menos avanzados
La organización de los remolacheros franceses, CGB, se ha pronunciado el pasado día 14 por una reforma de la OCM del azúcar que sea una “verdadera Reforma” con un carácter “sostenible”, tal y como propugna la Comisión Europea en su comunicación. La CGB apuesta por un “reforzamiento de la competitividad de los estados ya competitivos”, [Leer más…]
Posible nuevo bioinsecticida procedente de una bacteria simbiótica con nematodos que atacan a insectos
El bioinsecticida con más éxito hasta el momento en todo el mundo es con gran diferencia la llamada δ-endotoxina cry de Bacillus Thuringensis (Bt). Este proteína se puede usar en pulverización, siendo uno de los productos admitidos por la agricultura denominada biológica, orgánica o ecológica, o incorporando el gen bacteriano que la produce a las [Leer más…]
Un jurado norteamericano dictamina a favor de Monsanto en un contencioso con Syngenta sobre la invención de la biotecnología Bt
Un jurado norteamericano ha dictaminado ha favor de Monsanto y y su codefensor DowAgroSciences en un litigio de patentes planteado por Syngenta. Se trata de un caso referido a la tecnología de transformación genética con el gen de Bacillus turingensis (Bt), que confiere protección contra plagas a plantas agrícolas, como maíz o algodón. Monsanto lanzó [Leer más…]
Inauguración de SAMATEC 2004
Con un minucioso e interesado recorrido por parte de la Viceconsejera de la Conserjería de Economía e Innovación Tecnológica, de la Comunidad de Madrid, Doña Concha Guerra y del Director General de Agricultura y Desarrollo Rural, Don Luis Sánchez Álvarez, ha sido inaugurada la 3ª edición de SAMATEC –Salón de la Agricultura, Medio Agrario y [Leer más…]
Detección de virus en semen porcino mediante tecnología cuantitativa en tiempo real de la reacción de la cadena de polimerasa
El objetivo del estudio realizado por el Central Institute for Animal Disease Control de los Países Bajos y dirigido por el Dr. Van Rijn era desarrollar un test cuantitativo en tiempo real de la reacción en cadena de la polimerasa (ReTi-PCR) para la detección de cinco virus de importancia económica, como son el de la [Leer más…]
Se elimina la zona de seguridad por la lengua azul
Dada la evolución epidemiológica favorable de la lengua azul en España y a que las condiciones climatológicas han limitado la supervivencia del vector transmisor y el virus de la enfermedad, el Ministerio de Agricultura ha decidido modificar las actuales normas de movimiento. Las zonas de seguridad se han suprimido y se ha restablecido la normalidad [Leer más…]
Auchan podrá controlar el 100% de La Rinascente
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que la cadena de distribución Auchan (en España, Alcampo) adquiera el control total del negocio de alimentación La Rinascente. Hasta ahora, dicho negocio estaba controlado conjuntamente por Auchan y el grupo italiano IFIL. Auchan tiene varios canales de distribución, mediante supermercados de tamaño mediano y grande [Leer más…]
Las ayudas francesas para la recogida de cadáveres declaradas compatibles con la legislación comunitaria
En Francia, entre 1997 y 2002, un servicio público y gratuito recogía y destruía los animales muertos en explotación, así como los subproductos de matadero. Dicho sistema se financiaba con una tasa que pagaba la distribución y que gravaba las carnes vendidas, tanto nacionales como importadas. Este sistema ha estado muy cuestionado, en relación a [Leer más…]

