El informe del segundo trimestre de 2025 elaborado por RaboResearch sobre el mercado global del porcino destaca un panorama marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los riesgos sanitarios regionales y la volatilidad de costes. A pesar de estos desafíos, los precios del porcino se mantienen firmes y el comercio internacional se [Leer más…]
Futura PAC, mercados agrícolas, transporte de animales y vacunación centran hoy el Consejo de Agricultura de la UE
Hoy lunes 26 de mayo, los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reunirán en Bruselas para abordar los retos del sector agroalimentario europeo en el marco del Consejo de Agricultura y Pesca. La sesión estará presidida por el ministro polaco de Agricultura y Desarrollo Rural, Czesław Siekierski, y contará con la participación de [Leer más…]
Cada 45 minutos, un accidente de trafico en CyL por la fauna salvaje
Durante 2024, Castilla y León ha registrado 12.291 accidentes de tráfico provocados por animales salvajes, lo que equivale a un siniestro cada 45 minutos. Esta cifra, que representa ya casi el 70 % de todos los accidentes de tráfico ocurridos en la comunidad, refleja un aumento exponencial respecto a años anteriores, según los datos obtenidos [Leer más…]
La industria española de fertilizantes tiene la capacidad de abastecer el consumo interior dice ANFFE
La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) ha valorado positivamente la aprobación por parte del Parlamento Europeo de los nuevos aranceles a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia. La organización considera que esta medida supone un avance significativo hacia una mayor autosuficiencia estratégica de Europa y una herramienta clave para salvaguardar [Leer más…]
El 30 de junio será obligatoria la identificación electrónica del vacuno en España pero en la UE no es obligatorio
El Ministerio de Agricultura tiene previsto implantar a partir del 30 de junio la obligación de identificación electrónica para el ganado vacuno. ASAJA recuerda que la normativa comunitaria no impone esta obligación. En concreto, el Reglamento delegado (UE) 2019/2035 no establece el carácter obligatorio de la identificación electrónica en el vacuno, y según un informe [Leer más…]
La pastilla de Starlux
Lo único que es constante en la PAC, es el cambio. Esta es la máxima que deben tener muy presente todas aquellas personas que se acercan a la farragosa normativa europea o que, cuando menos, la pretendan entender. Harto difícil, se lo anticipo. La PAC se organiza en programas que abarcan, normalmente, periodos de 7 [Leer más…]
Agricultores de La Rioja denuncian precios ruinosos del cereal pese a las buenas previsiones de cosecha
A pesar de las previsiones favorables para la próxima campaña de cereal, los agricultores riojanos continúan atravesando una grave crisis económica provocada por los bajos precios de venta, que no cubren ni la mitad de los costes de producción. Así lo denuncia la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG), que apunta a [Leer más…]
La Lonja Nacional del Ovino reúne en Zaragoza a más de 300 profesionales del sector
El sector ovino celebró el pasado viernes un importante encuentro en el Centro de Congresos de Feria de Zaragoza, donde más de 300 profesionales procedentes de todo el país han participado en la Lonja Nacional del Ovino. El foro ha sido organizado por la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO), en colaboración [Leer más…]
Las ayudas por lengua azul en Huelva a punto de publicarse
La inminente publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la propuesta provisional de ayudas para los ganaderos afectados por el nuevo serotipo de lengua azul marca un paso importante en la respuesta institucional a la grave crisis sanitaria que ha sufrido el ovino en la provincia de Huelva durante 2024. [Leer más…]
Por el futuro del campo europeo, no se puede jugar con la PAC
La Política Agraria Común no es un capricho del pasado ni una reliquia que la Unión Europea deba modernizar a golpe de recorte. Es la base sobre la que se ha construido el modelo agroalimentario europeo, el que garantiza alimentos sanos, asequibles y sostenibles para más de 400 millones de ciudadanos. Hoy, sin embargo, ese [Leer más…]