Este domingo comienza en Paris el Salón Internacional de la Agricultura que se desarrollará durante toda la próxima semana. Además de la feria de maquinaria agrícola propiamente dicha (SIMA) hay también una feria paralela de suministros para la ganadería (SIMAGENA-SIMAVIP). El Salón de Paris es una de las ferias agrícolas mas importantes del mundo con [Leer más…]
La Comisión Europea analiza el problema del colorante Sudan1
La Comisión Europea ha reunido un grupo de expertos en seguridad de los alimentos para tratar sobre la cuestión de la presencia recientemente descubierta en determinados productos alimentarios del colorante industrial Sudan 1, una sustancia considerada cancerígena cuyo uso alimentario esta prohibido en la UE, que se ha venido detectando desde hace tiempo en determinados [Leer más…]
FAO: Combatir la gripe aviar en su origen para prevenir una pandemia de gripe humana
Cepas de Aspergillus que no producen aflatoxinas en el cultivo de maíz
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado por métodos genéticos dos cepas del hongo Aspergillus flavus que son incapaces de producir aflatoxinas, pero que no obstante pueden competir y desplazar a las cepas naturales que sí las producen en los cultivos de maíz, reduciendo o eliminando la contaminación por estas substancias tóxicas [Leer más…]
Tecnología de inserción genética «limpia»
La empresa de biotecnología británica PBL Biotechnology ha obtenido una patente en EEUU para su método de transformación genética denominado CleanGene, que fue desarrollado por el profesor Paul Christou y colaboradores en el John Innes Centre de Norwich (Reino Unido). Se trata de un método que minimiza la posibilidad de las denominadas recombinaciones ilegítimas, utilizando [Leer más…]
Arroz OMG que alivia a los alérgicos al polen, en Japón
Japón ha desarrollado un arroz transformado genéticamente con un gen que codifica una proteína que produce la alergia al polen (polinosis o fiebre del heno). El consumo de este arroz provoca una respuesta en las personas alérgicas, y hace que sufran mucho menos las reacciones cuando hay polen en el ambiente. En estos momentos hay [Leer más…]
Aumentan las entregas de leche en Francia en relación con la campaña pasada
Los últimos datos de la Oficina Láctea francesa (Onilait) confirman el dinamismo en las entregas de leche. En diciembre de 2004, las entregas de leche en Francia aumentaron un 2,2% en relación con diciembre de 2003. Las razones fundamentales de este incremento fueron las buenas condiciones climáticas del pasado verano, las reservas de forraje almacenadas [Leer más…]
Nueva vacuna que permite distinguir animales infectados de vacunados por gripe aviar
Las vacunas tradicionales contra la gripe aviar protegen contra la infección clínica pero interfiere con los programas de vigilancia, debido a que un animal vacunado produce los mismos anticuerpos que un animal infectado. Esto provoca que los test de diagnóstico que se utilizan den falsos positivos. Un grupo de investigadores ha conseguido una vacuna que [Leer más…]
Andalucía, ocupa el 45 % de la producción ecológica en España
A nivel nacional, Andalucía realizó durante 2004 una contribución fundamental al desarrollo de la Agricultura Ecológica registrando 43.453 hectáreas más que en 2003 y presentando el mayor incremento de superficie en España. Por el contrario, aunque se mantiene como la segunda comunidad en extensión de agricultura ecológica, Extremadura sufrió un descenso de 39.816 hectáreas. En [Leer más…]
Firagri incorpora la figura de un espantapájaros a su imagen
La séptima edición de la Feria Agrícola y Ganadera de las comarcas de Girona (FIRAGRI) incorpora la figura de un espantapájaros a su imagen. Este elemento se ha escogido porque se trata de un monigote simpático fácilmente identificable por los profesionales del sector agrario y por el público en general. Este espantapájaros se ha convertido [Leer más…]

