El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participó ayer en la reunión del Consejo Regional Agrario, donde ha trasladado a los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) su total compromiso y apoyo al sector, por ser de vital importancia para la Comunidad y fuente de riqueza para todos los [Leer más…]
Política agraria España
La CE registra una iniciativa ciudadana española para la defensa de la agricultura
La Comisión Europea decidió ayer registrar dos iniciativas ciudadanas europeas. Una de ellas tiene que ver con el medio agrario y se titula «Prohibición de prácticas de conversión en la Unión Europea» e «Iniciativa ciudadana europea para la defensa de la agricultura y la economía rural en Europa». Está promovida por la organización SOSRural, que [Leer más…]
Manuel Pimentel: “Cuando la alimentación vuelva a aparecer en las encuestas como una de las preocupaciones de los ciudadanos europeos, cambiará el discurso de los políticos”
“Estamos iniciando un cambio de ciclo y va a ser la cesta de la compra la que propicie este cambio; cuando la alimentación vuelva a aparecer en las encuestas como una de las preocupaciones de los ciudadanos europeos, cambiará el discurso de los políticos y la percepción que ahora se tiene de los agricultores y [Leer más…]
En familia (X. Iraola)
El impulso de la agricultura familiar es el motivo principal por el que Joxe Mari Zeberio será galardonado como BASERRITARRON LAGUNA (Amigo de los baserritarras) por la organización agraria ENBA en el transcurso de su asamblea anual, este año, novedosamente, en viernes, 26 de enero, y en Hernani. La cita aúna información y reivindicación con [Leer más…]
Una «hoguera del vino» iniciará la campaña de movilizaciones de AVA-ASAJA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) anuncia una amplia campaña de movilizaciones en distintos puntos de la Comunitat Valenciana que empezará con una reivindicativa ‘hoguera del vino’ en Utiel-Requena. Asimismo, en el ámbito nacional, la organización presidida por Cristóbal Aguado anuncia que propondrá en el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de ASAJA, convocada el [Leer más…]
La contratación de trabajadores extranjeros en origen, una opción ante la falta de mano de obra estacional
La contratación de trabajadores extranjeros en origen está destinada a cubrir aquellas vacantes en las que, tras un análisis de la situación laboral nacional, se requiera la contratación de trabajadores extranjeros en origen. Está supeditada, por tanto, a constatar que no hay candidatos en España a los puestos que se ofrecen, según ha explicado la [Leer más…]
¿Cuál es el balance de la PAC 2023?
El Ministerio de Agricultura y las CCAA han hecho balance del Plan Estratégico de la Política Agraria. Entre otras cuestiones, han destacado: Ayuda básica a la renta: se le destina el 61% del presupuesto PAC y resulta crucial para dar estabilidad de los ingresos de las explotaciones agrarias. Ayudas a jóvenes y a mujeres: los [Leer más…]
Sólo el 41,57% de los solicitantes de la PAC 2023 tienen la condición de cotizantes a la Seguridad Social Agraria
En la PAC 2023, solo el 41,57% de los solicitantes de la PAC 2023 está dado de alta en la Seguridad Social Agraria, bien en el el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agraria (SETA). Como se recordará, para poder [Leer más…]
Las modificaciones del PEPAC se empezarán a debatir en Bruselas a partir de marzo
El Ministerio de Agricultura ha anunciado que a partir del próximo 1 de marzo comenzará el diálogo informal con la Comisión Europea sobre las modificaciones del Plan Estratégico, que deberán entrar en vigor el 1 de enero de 2025. Está previsto que la propuesta se remita formalmente a la Comisión Europea en verano, previo dictamen [Leer más…]
La C. Valenciana bate su récord histórico de tierras abandonadas con 173.676 ha
Un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), elaborado a partir de la encuesta Esyrce del Ministerio de Agricultura, revela que la Comunitat Valenciana sumó 2.290 hectáreas de cultivo abandonadas en 2023 y batió su récord histórico de tierras agrícolas dejadas de cultivar al alcanzar las 173.676 hectáreas. De cada cinco hectáreas disponibles para [Leer más…]














