El futuro del parque natural de Doñana, con motivo de un plan autonómico para ampliar las zonas de regadío en sus inmediaciones, al parecer, según leo en el diario EL PAÍS, llega hasta las entrañas europeas y alcanza de pleno al consumidor centroeuropeo quien, a través de diferentes cadenas de distribución, amenaza con cortar todas [Leer más…]
Política agraria España
Sin suministro en los surtidores de las empresas de transporte
Además de los problemas que miles de ciudadanos están sufriendo estos días en las estaciones de servicio con la aplicación de la nueva bonificación de los 20 céntimos por litro en los carburantes que se incluyó en el Plan de medidas aprobado por el Gobierno el pasado martes, otro de los sectores que más se [Leer más…]
José María García Álvarez-Coque, nuevo miembro del Grupo de asesoramiento científico del programa SIPAM de la FAO
El profesor José Maria Garcia Alvarez-Coque, catedrático del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido seleccionado como miembro del Grupo de asesoramiento científico (SAG) del programa de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [Leer más…]
Planas pide a las CCAA que digan qué sectores deben recibir las ayudas por estar más necesitados
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió ayer, de manera telemática, con los consejeros de las CCAA y les ha pedido que identifiquen los sectores que deberían recibir las ayudas por estas más necesitados como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania. Estas ayudas ascienden a 193,4 M€, de los que 64,4 M€ [Leer más…]
El Congreso valida las medidas para la sequía
El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó ayer el Real Decreto-ley de medidas de apoyo al sector agrario por la sequía, que pertenecen a los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidrológico, competen a seis ministerios: al de Agricultura, al de Hacienda, Asuntos Económicos, Trabajo, Seguridad Social y Transición Ecológica. Según el Ministro de Agricultura, Luis [Leer más…]
¿Hay que declarar la superficie de barbecho que se va a sembrar?
Se acaba de publicar el Real Decreto-ley 6/2022 por el que se aprueba un plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania. Una de las medidas que se incluye en la posibilidad, para 2022, de sembrar los barbechos (tanto en diversificación de cultivos como en la superficies de [Leer más…]
Unión de Uniones considera que las ayudas aprobadas no satisfacen ni a agricultores ni a ganaderos
Unión de Uniones considera que el paquete 362 de ayudas directas publicado esta semana va a tener un efecto mínimo en el campo, que ha visto incrementado sus costes de producción en más de 4.000 millones de euros desde enero de 2021 hasta ahora. La ayuda al sector lácteo es insuficiente para paliar las pérdidas [Leer más…]
UGT FICA exige la convocatoria de la Comisión Negociadora del I Convenio Estatal del Sector Agrario
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha exigido a las patronales CEOE y CEPYME la convocatoria urgente de la Comisión Negociadora del I Convenio Colectivo Estatal del Sector Agrario, constituida en enero de 2016, que lleva sin reunirse desde noviembre de 2018, a pesar de que desde la UGT FICA se ha trasladado [Leer más…]
Ola de robos de hierro en los campos de Manises durante las últimas lluvias
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia una oleada de robos en numerosos campos del término municipal de Manises durante el último temporal de lluvias, aprovechando los ladrones la menor presencia de agricultores en sus huertos para cometer los hurtos sin ser vistos. La gran mayoría de los robos se centran en puertas metálicas, vallas [Leer más…]
El reparto entre CCAA de la reserva de crisis debería ser según la PAC, pide Andalucía
Una de las medidas aprobadas por Bruselas por la guerra en Ucrania es la activación de la reserva de crisis, lo que supone el reparto de unos 500 M€, de los que a España le corresponden 64,5 M€. No hay que olvidar que este presupuesto de la reserva de crisis no es dinero adicional que [Leer más…]














