El Consejo de Ministros aprobó ayer la concesión de un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, para financiar ayudas por los daños ocasionados por los últimos temporales de nieve, lluvias, vientos y fenómenos costeros, en diciembre de 2016 y enero de 2017. Unas ayudas que se [Leer más…]
Política agraria
Política agraria
El aventurero Jesús Calleja, premio Comunicación 2017 de la Fundación de Estudios Rurales
El presentador de programas como Desafío Extremo, Planeta Calleja o Volando Voy, Jesús Calleja, recibirá este año el Premio 2017 “Esteban López Plaza” de Periodismo y Comunicación, que otorga la Fundación de Estudios Rurales. Esta institución ha destacado la labor de este divulgador en el fomento de iniciativas de comunicación que muestran, desde una perspectiva [Leer más…]
El Ministerio abandona al sector agrario riojano ante la excepcional sequía
El “sálvese quién pueda” parece ser la postura que ha adoptado el Ministerio de Agricultura con los agricultores y los ganaderos riojanos, ya que las ayudas aprobadas la semana pasada no incluyen a la Confederación Hidrográfica del Ebro. La UAGR critica el abandono ministerial a un sector tan castigado, no solo por la sequía, sino [Leer más…]
Nueva herramienta on line para el seguimiento de los precios de los alimentos en la UE
Eurostat ha lanzado una magnífica herramienta interactiva que permite el seguimiento del precio de los alimentos, tanto a nivel global como por categorías: pan y cereales, carne de porcino, de vacuno, de ave, patatas, frutos, leche, aceites etc. En algunos casos, dada la amplitud de la categoría, como puede ser la de frutos, legumbres-hortalizas, aceites [Leer más…]
¿Cómo de verde será la nueva PAC?, se pregunta IFOAM
La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica de la Unión Europea (IFOAM UE), a la que pertenece SEAE, acoge con satisfacción el respaldo del Parlamento Europeo a la propuesta de la Comisión Europea de prohibir los plaguicidas en las Superficies de Interés Ecológico (SIE, también conocidas como Ecological Focus Areas – EFA´s). Sin embargo, [Leer más…]
ASAJA lamenta la decisión del PE sobre la prohibición de fitosanitarios en las superficies de interés ecológico
ASAJA lamenta que el pleno del Parlamento Europeo (PE) haya desautorizado a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) y se haya posicionado a favor de la prohibición del uso de fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico (SIEs) sin evidencias científicas. ASAJA quiere recordar que las Superficies de Interés Ecológico, según la nueva [Leer más…]
La ALIANZA UPA-COAG pide prontitud en el abono de la liquidación de la PAC 2016 dada la delicada situación de los productores
La Alianza UPA-COAG hace un llamamiento al sentido común y responsabilidad del Gobierno regional para que sea flexible y dé la orden de pago inmediato de las ayudas pendientes de cobro correspondientes a la PAC 2016. Lo que queda pendiente de recibir por parte de los profesionales agrarios es la liquidación del 5 % de [Leer más…]
El PSOE denuncia que el Gobierno “no destina ni un solo euro a la Ley de Desarrollo Sostenible” y mantiene su “nula apuesta” por el medio rural
La portavoz del PSOE en Agricultura, Elena Víboras, ha defendido en el Senado la impugnación del Presupuesto de 2017 destinado a Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y ha denunciado que el Gobierno no destina ni un solo euro a la Ley de Desarrollo Sostenible y mantiene su “nula apuesta” por el medio rural. Víboras ha [Leer más…]
UPA Andalucía cifra en más de 700 m€ las pérdidas por la sequía
Las precipitaciones desde el 1 de septiembre del año pasado son un 30 % menores a la media de los últimos 30 años, encontrándose los embalses al 50 % de su capacidad. En los cereales de invierno debido a la escasez de lluvias, las altas temperaturas y el viento de los últimos meses han hecho [Leer más…]
Unión de Uniones reclama precios justos en origen ante las previsiones de nuevo récord turístico
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras las primeras previsiones publicadas referentes al aumento del turismo y del gasto de cara a la temporada alta, considera que es una buena oportunidad para equilibrar la balanza y que los precios en origen sean más justos para el productor, sin que esto perjudique a los [Leer más…]




