El masivo fraude que afecta a la agricultura de nuestro país sigue persiguiéndose ante los Tribunales por los titulares legítimos de derechos de variedades vegetales, condenándose cada vez más a los comitentes de tales prácticas a las sanciones previstas por el Código Penal, en especial por su artículo 274.3. Así, la Audiencia Provincial de Barcelona, [Leer más…]
Política agraria
Los auditores de la UE publicarán informes sobre el futuro de la PAC y el marco financiero
El Tribunal de Cuentas Europeo ha publicado su programa de trabajo de2018. Además de dar detalles sobre los informes especiales que los auditores de la UE tienen previsto publicar en2018, el programa contiene información sobre los informes anuales de la institución y el proceso de programación de los trabajos. En total, los auditores han planeado [Leer más…]
Ampliado hasta los 17,2 millones el presupuesto andaluz para ayudas a zonas agrícolas con limitaciones naturales o específicas
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el incremento de 4,7 millones del presupuesto destinado a ayudas para zonas agrícolas con limitaciones, que ya anunció el titular del ramo, Rodrigo Sánchez Haro, a principios de septiembre. De esta manera se amplía [Leer más…]
ASAJA participa en el IV Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores
Una delegación de jóvenes de ASAJA encabezada por el presidente nacional, Pedro Barato y por la presidenta de ASAJA-Joven, Paola del Castillo, participará esta semana en la capital comunitaria en el IV Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores que se celebra en el Parlamento Europeo y que acoge a más de 400 jóvenes procedentes de toda [Leer más…]
El PSOE pide una Ley de Elecciones al Campo garantista que represente a todas las organizaciones agrarias
El Grupo Socialista votó ayer en contra de una moción redactada por el Grupo Mixto y dirigida a instar el Gobierno a la redacción definitiva y puesta en marcha del Reglamento de Desarrollo de la Ley de Elecciones en el Campo y a convocar dichas elecciones en el mínimo tiempo posible, debatida esta tarde en [Leer más…]
Acuerdo en el Reglamento Omnibus, ¿que es lo que va a cambiar en la PAC?
Ayer, los Estados miembros representados en el Comité Especial de Agricultura llegaron a un acuerdo sobre el reglamento conocido como Ómnibus, el cuál, modifica el reglamento financiero que rige la ejecución del presupuesto de la UE, así como 15 actos legislativos sectoriales, incluido el sector agrario. La Presidencia ya había alcanzado un acuerdo provisional sobre el Reglamento Omnibus [Leer más…]
Aprobado el reparto de 31,3 millones de euros entre las CCAA para programas agrícolas y ganaderos y para la paralización temporal de la actividad pesquera
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, la distribución de 31.380.346,67 euros entre las Comunidades Autónomas, para la ejecución de programas agrícolas y ganaderos, así como para el fomento de consumo de leche en las escuelas y para para la paralización temporal de la actividad pesquera. Se formalizan así [Leer más…]
Hoy Castilla y León empieza abonar el anticipo de la PAC y ayudas asociadas
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León comenzará a abonar, a partir de hoy, los primeros pagos de la PAC de 2017. La Junta de Castilla y León cumple así, por tercer año consecutivo, tras la aplicación de la reforma actual de la PAC, con la previsión de comenzar [Leer más…]
Afortunadamente, la agricultura está en los pueblos
Los pueblos se quedan sin gente. Ya hay centenares de estudios que así lo avalan. Según el informe emitido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) “Población y despoblación en España 2016”, la mitad de todos los municipios españoles se encuentran ya en riesgo de extinción y un total de 1.286 localidades no [Leer más…]
Los instrumentos financieros tendrán una papel importante en la futura PAC
Los agricultores, las industrias agroalimentarias y los empresarios rurales deben de contar con toda la gama de posibilidades de financiación existentes en el marco del FEADER para que puedan competir equitativamente con todos los demás sectores económicos que ya se benefician de la política de cohesión y otros mecanismos de financiación comunitaria. Así lo expuso [Leer más…]