El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la financiación de préstamos a titulares de explotaciones agrícolas de cereal, olivar y viña de secano, así como a titulares de explotaciones de ganado bovino, ovino, caprino, porcino, equino y apícola radicadas en Extremadura. Por tanto, [Leer más…]
Política agraria
Política agraria
PACólogos Sin Fronteras. Xabier Iraola Agirrezabala
Cuando mis amigos Jesús y Joxemari eran pequeños y se sentaban a la mesa para comer, una mesa larga y humilde pero bien repleta de gente, el patriarca familiar utilizaba la expresión en euskara “egon hadi lo, eta jango duk mehe!” que traducido libremente al cervantino significa “si no andas espabilado, no te vas a [Leer más…]
El Gobierno Vasco demanda mayor participación de las Comunidades Autónomas en la elaboración de la nueva Política Agraria Común
El Gobierno Vasco demanda un mayor protagonismo de las regiones y de su papel en la elaboración y defensa de los Planes Estratégicos de la Política Agraria Común y exige al Gobierno central que, de cara a la nueva PAC, aplique también el principio de subsidiariedad a nivel del Estado en favor de aquellas Comunidades [Leer más…]
Rebajas y bonificaciones del IBI sobre las propiedades rústicas en dos ayuntamientos catalanes
El Ayuntamiento de Cornellà del Terri (Pla de l’Estany) y el Ayuntamiento de Olot (Girona) han aceptado las • alegaciones a las ordenanzas fiscales, propuestas por Unió de Pagesos para el 2018. El sindicato ha conseguido rebajar hasta al 0,70% el coeficiente de referencia del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica, veinte décimas [Leer más…]
Castilla y León aprueba el decreto de concentración parcelaria
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León dio a conocer ayer al Consejo de Gobierno el proyecto de decreto por el que se aprueba el reglamento de concentración parcelaria de Castilla y León, un ordenamiento que busca una aplicación eficaz, ágil, simplificada y transparente del proceso de concentración. Así, [Leer más…]
La decisión valenciana de prohibir indefinidamente la quema de restos agrícolas genera graves problemas de gestión en las parcelas
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) manifiesta que la decisión de prohibir de manera indefinida la quema de restos agrícolas, adoptada por la conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana, genera graves problemas para la adecuada gestión de las explotaciones y pide a los responsables del citado departamento de la Generalitat que reconsideren la [Leer más…]
Más de 40.000 agricultores y ganaderos podrán votar en las elecciones agrarias de Castilla y León
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha aprobado el listado definitivo de electores con derecho a voto en la consulta cuyos resultados decidirán la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias en los próximos cinco años. Un total de 34.471 personas físicas y 5.921 personas jurídicas conforman el censo [Leer más…]
UGT FICA denuncia amenazas a trabajadores del sector agrario para obligarles a que renuncien a los contratos fijos discontinuos
Ante la campaña de conversión de contratos eventuales en fijos discontinuos que lleva a cabo la Inspección de Trabajo en las distintas Comunidades Autonómas, desde UGT FICA han detectado la existencia de empresas del sector agrario que, ante la obligación de tener que convertir a los eventuales en fijos discontinuos, están obligado a sus trabajadores [Leer más…]
Los británicos tendrían ayudas agrarias hasta 2022
El Brexit está previsto para marzo de 2019. Después de esa fecha, los agricultores británicos dejarán de percibir ayudas PAC financiadas por la UE, cuyo importe se eleva a 3.000 millones de libras (unos 3.387 millones de euros). Sin embargo, el Ministro británico de Mundo Rural, Michael Gove, se ha comprometido con el sector agrario [Leer más…]
Los ciudadanos europeos podrán opinar en donde gastar el presupuesto de la UE
La Comisión Europea inició ayer una serie de consultas públicas sobre las prioridades que la UE debería reflejar en el marco financiero plurianual (MFP). Los ciudadanos tienen hasta el 8 de marzo para decir dónde creen que la UE tiene más valor añadido y dónde debe concentrar su poder de inversión para maximizar el impacto [Leer más…]













