El senador socialista por Huelva, Manuel Guerra, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado ayer en el Senado para sacar adelante una propuesta transaccional redactada sobre la base de una moción socialista relativa a los daños producidos en Andalucía por los temporales de viento y lluvia de enero y febrero de 2018. Guerra ha [Leer más…]
Política agraria
Controles PAC: los datos satélites podrán reemplazar las inspección en la explotación
El pasado 22 de mayo entró en vigor el Reglamento 2018/746 que permitirá que los datos de los satélites Sentinel del programa Copernicus de la UE y otros datos de observación de la Tierra se puedan utilizar como evidencia en los controles de los pagos PAC. También, por primera vez, serán aceptables otras formas de evidencia, como fotos con geoetiquetas, [Leer más…]
Gobierno de Aragón, partidos políticos y Opas consensúan una posición común sobre la PAC
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón, Joaquín Olona, se reunió el viernes en el Salón de los Escudos del Edificio Pignatelli con representantes de PSOE, Ciudadanos, Podemos, IU, CHA, UPA y UAGA, para firmar el documento de ‘Posición de la Comunidad Autónoma de Aragón sobre la reforma de la PAC’. Un documento que tiene [Leer más…]
Hacienda corrige los módulos del IRPF para algunas producciones en algunos municipios
El Ministerio de Hacienda publicó el pasado viernes en el BOE, una corrección de la Orden HFP/335/2018 publicada en marzo pasado, por la que se reducen para el período impositivo 2017 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas [Leer más…]
Los pagos directos solo deben destinarse a los agricultores activos, según el CESE
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó en su sesión plenaria del 23 de mayo su dictamen sobre la PAC post 2020. Los puntos más significativos del dictamen son: – Los pagos directos solo deben destinarse a los agricultores activos y empresas agrícolas que se dediquen a la producción agraria de acuerdo con criterios objetivos [Leer más…]
Andalucía rechaza recorte del 16% de la PAC que propone Bruselas
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha instado al Parlamento de Andalucía a rechazar “frontalmente” el recorte del 16% de los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) que propone la Comisión Europea (CE). Así lo ha manifestado en el pleno de la cámara autonómica, donde ha alertado de [Leer más…]
La Ministra no se pronuncia sobre los topes en las ayudas de la PAC
El pasado martes, la Senadora Elena Víboras en nombre del Grupo Socialista interpeló a la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura, acerca de la posición española frente a las negociaciones de la Reforma de la PAC. Según recoge Unión de Uniones, en el intercambio de intervenciones, en el que García Tejerina defendió [Leer más…]
ASAJA: El PSOE con su PNL sobre la PAC valida lo que de momento es sólo una filtración
La presentación de la Proposición no de Ley sobre la PAC posterior al año 2020 que se debatió y votó ayeren el Parlamento de Andalucía a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista ha causado incredulidad y estupefacción entre los agricultores y ganaderos andaluces, tanto por la forma como por el contenido. ASAJA-Andalucía, la principal organización agraria [Leer más…]
Renueve su suscripción del newsletter de Agrodigital si todavía no lo ha hecho
Nos estamos preparando para la llegada del nuevo Reglamento de Protección de Datos y eso incluye que dé su consentimiento para seguir recibiendo nuestro newsletter, que es totalmente gratuito. Sólo tiene que hacer click en este enlace y le mantendremos entre nuestros suscriptores Si no nos da su consentimiento, daremos de baja su contacto en [Leer más…]
CCOO reclama compensaciones para los jornaleros extremeños por las tormentas
CCOO advierte que las medidas que se adopten para compensar los importantes daños ocasionados por las tormentas de la semana anterior en diversas zonas de Extremadura han de tener en cuenta la perdida de jornales de trabajo directo, que el sindicato estima en cerca de 250.000. También se tienen que ser muy conscientes del perjuicio [Leer más…]