El secretario de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero, ha mantenido una reunión con las organizaciones agrarias para ultimar un informe sobre los daños meteorológicos del 2018 con el fin de solicitar a través del Ministerio de Agricultura una rebaja en los módulos del IRPF para los productores que vieron reducidas sus cosechas. [Leer más…]
Política agraria
UCCL proponer eliminar de la PAC a los que no demuestren un 25% de ingresos agrarios
La Unión de Campesinos de Castilla y León ve en esta nueva PAC, una gran oportunidad para conseguir un reparto más justo de las ayudas, y ha pedido al Ministerio de Agricultura firmeza a la hora de definir en su Plan Estratégico la figura de agricultor genuino, exigiendo que sean aquellos que tengan unos ingresos [Leer más…]
Elecciones a Cámaras Agrarias en Francia
La organización agraria francesa FNSEA es desde hace años, la organización mayoritaria en Francia. La semana pasada, se celebraron nuevas elecciones a Cámaras Agrarias, las cuales no solo confirmaron que esta organización agraria (que fue a las urnas en coalición con el sindicato Jeunes Agriculteurs) sigue a la cabeza, sino que además ha aumentado algo [Leer más…]
La Comunidad Valenciana modifica su ley de contratos para proteger al productor
Las operaciones de compraventa deberán quedar reflejadas obligatoriamente en forma escrita e inscribirse en un registro de operadores, contratos y relaciones jurídicas agrarias, que se creará al efecto. Así lo incluye la ley 2/2019 de la Generalitat Valenciana, que fue publicada el viernes pasado y que modifica la normativa actual sobre Contratos y otras Relaciones [Leer más…]
Quien quiera peces, que se moje el culo
He relatado numerosas veces abundantes ejemplos del menosprecio y/o desapego que sienten nuestros productores por parte de sectores de la sociedad que les critican como trabajan y como interaccionan con el territorio, fauna y flora. Se sienten ninguneados y abandonados, muchos de ellos al menos, tanto por gente ajena al sector primario como por la [Leer más…]
Estamos en plazo de comunicar las cesiones de derechos
Desde el pasado noviembre y hasta que acabe el plazo de modificaciones de la declaración de la PAC, está abierta la ventanilla para la comunicación a las autoridades autonómicas de agricultura las cesiones de derecho de pago básico, según recuerda Unión de Uniones (RD 1076/2014 artículos 28, 29 y 30). Cuestiones importantes Sólo se pueden [Leer más…]
¿Qué le pide ASAJA a la nueva consejera andaluza?
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, y el Comité Ejecutivo de la organización, integrado por los presidentes y los secretarios generales de ASAJA en las ocho provincias andaluzas, mantuvieron ayer su primera reunión de trabajo con la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, a quien le han trasladado los retos pendientes del campo [Leer más…]
¿Qué le pide COAG a la nueva consejera andaluza?
COAG Andalucía mantuvo ayer la primera reunión con la nueva Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo. La Ejecutiva Regional de la organización, encabezada por el Secretario General, Miguel López, y formada por el Secretario de Organización, Eduardo López, los responsables provinciales, entre ellos, Miguel Monferrer, Secretario Provincial de COAG Granada, así [Leer más…]
¿Qué le pide UPA a la nueva consejera andaluza?
Una importante representación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos Andalucía se reunió ayer con Carmen Crespo, tras su reciente nombramiento como consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Este encuentro, primera toma de contacto, ha servido para trasladarle a Crespo cuáles son las prioridades de UPA-A para [Leer más…]
Extremadura firma el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada del MAPA
El ministro de Agricultura, Luis Planas, puso ayer en valor el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), una herramienta novedosa, ha explicado, contemplada en la normativa comunitaria, para facilitar la gestión de algunos fondos europeos, en el periodo 2014-2020. Para ello su objetivo es paliar las dificultades de acceso a la financiación privada que experimentan [Leer más…]