La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pide al Gobierno, sea cual sea el que salga de las urnas, el total rechazo a la propuesta de la Comisión de transición a la futura Reforma, que aplicaría las vigentes normas de la PAC, pero con un presupuesto un 3,7% inferior en pagos directos y un [Leer más…]
Política agraria
Andalucía facilita préstamos a interes cero por 300 M€
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un Instrumento Financiero, a modo de cartera de garantía, que permitirá poner a disposición del sector agroalimentario andaluz, a través de las entidades financieras, préstamos a interés cero por un importe de hasta 300 millones. Esta decisión se adopta en el marco [Leer más…]
OPAS e industria piden al Gobierno que negocie con la administración Trump para la derogación de los aranceles
La Plataforma constituida por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ANICE, FEBE, FENIL, FEV, FENAVAL, COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS, ASAJA, COAG, UPA y CECRV para rechazar la imposición por parte de los Estados Unidos de América de aranceles adicionales a la importación de determinados productos agroalimentarios españoles, hace un llamamiento al Gobierno español para que priorice el problema e impulse [Leer más…]
Sesión anodina en la lonja de León
Repetición de precio de todos los cereales a excepción de la avena que sube 1 €/t en la sesión de ayer de la Lonja Agropecuaria de León. Se han reanudado los trabajos de cosecha de maíz, que va a buen ritmo, pendientes del pronóstico del tiempo, que prevé lluvias para el fin de semana, lo [Leer más…]
Firmado el convenio del campo en Jaén
ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del convenio del campo firmaeon ayer la actualización del convenio del campo firmado el año pasado, que regula las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia durante esta campaña y las tres próximas. Se trata del segundo año de los [Leer más…]
Macron, o cómo salirse por la tangente respondiendo a los agricultores
El pasado 22 de octubre hubo una multitudinaria manifestación en Francia, convocada por la FNSEA y JA, en la que los agricultores franceses protestaban porque no querían que la agricultura fuera la cabeza de turco de los acuerdos comerciales (como el CETA con Canadá o el acuerdo con Mercosur), de las venganzas de otros países [Leer más…]
Las medidas de transición de la PAC 2020 pueden suponer un recorte del 11% en los pagos directos
La semana pasada, la Comisión Europea publicó su primera propuesta para las disposiciones transitorias de la PAC. Según el Copa-Cogeca, estas medidas transitorias pueden dar como resultado un recorte del 11% en el pago directo que perciba el agricultor en octubre de 2020, con recortes más severos en los programa de desarrollo rural bajo el [Leer más…]
La última PAC antes del desierto
Si la situación que vivimos en el contexto de la PAC fuera un chiste, y les aseguro que no lo es, podríamos recitar lo siguiente: “Se abre el telón y vemos una región con un déficit hídrico en aumento, elevadas tasas de erosión, incapacidad del suelo para retener el agua, problemas de polinización y una [Leer más…]
Convocadas ayudas para las explotaciones afectadas por el incendio de la Ribera de Ebro, las Garrigues y el Segrià
El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha convocado las ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias y comunidades de regantes afectadas por el incendio forestal del 26 de junio de 2019 en las comarcas de la Ribera de Ebro, las Garrigues, y el Segrià. Estas ayudas tienen un importe total de [Leer más…]
¿Estarán los políticos a la altura del campo?
El sector agrario ha sido, es y seguirá siendo un factor clave en el desarrollo del tejido económico, social y territorial de Andalucía, la región de mayor diversidad productiva y la mayor potencia agrícola de España. La actividad agraria aporta el 8% del PIB regional y es la principal fuente de empleo de más de [Leer más…]













