Irlanda es un país altamente agrario pero con muy poca tradición en el arrendamiento de tierras de cultivo. En 2011, solo un 2% de la tierra estaba arrendada. En 2017, este porcentaje se incrementó al 7%. ¿La causa?. Que el gobierno irlandés introdujo en 2015 un sistema de exenciones fiscales para los agricultores que arrendaran [Leer más…]
Política agraria
COAG pide un cambio en el modelo productivo para mantener pueblos vivos
COAG-Castilla y León considera que cambiando la errática política agraria que desde todos los niveles de la administración (comunitaria, estatal y autonómica) se nos aplica, y con una verdadera apuesta por el modelo social y profesional agrario que tradicionalmente ha sido -y es todavía- el mayoritario en Europa y en Castilla y León, se avanzaría [Leer más…]
¿Pasará Janusz Wojciechowski el filtro de los europarlamentarios?
El polaco Janusz Wojciechowski, designado como Comisario de Agricultura, tuvo ayer una segunda oportunidad de convencer a los eurodiputados de su idoneidad para el cargo. Tuvo la primera audiencia el martes 1 de octubre, de la que no salió muy bien parado. Además de por el contenido de las respuestas que proporcionó a las preguntas [Leer más…]
Alemania, Francia y Polonia quieren una PAC más verde y con más bienestar animal
El lunes se reunieron en Varsovia, los Ministros de Agricultura de Francia, Alemania y Polonia, como parte del tradicional «Triángulo de Weimar» ( grupo es promover la cooperación entre estos tres países). Uno de los temas principales que se trataron fue la PAC. Los tres ministros coinciden en que la PAC post 2020 tiene que [Leer más…]
Los Ministros de la UE hablarán de bosques y PAC, pero no de aranceles
El próximo lunes se celebrará en Luxemburgo, una nueva reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Al día siguiente se tratarán los temas de pesca. En relación con el sector agrario, habrá dos temas relacionados con los bosques. No olvidemos que la presidencia es finlandesa. Uno, se refiere a la estrategia forestal [Leer más…]
Tribunal de Cuentas: La CE mejora su gestión del presupuesto
El Tribunal de Cuentas Europeo ha presentado su último informe sobre la gestión del presupuesto de la UE en el que confirma que la Comisión Juncker ha mejorado considerablemente su gestión del presupuesto europeo. Por 12º año consecutivo, los auditores expiden a la UE un certificado de solvencia y por 3º año consecutivo un dictamen [Leer más…]
¿Que propone Castilla y León para la PAC post 2020?
El Consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, transmitió ayer al Ministro de Agricultura, Luis Planas,en el Consejo Consultivo mantenido en Madrid, la posición de su Comunidad Autónoma en relación con la PAC2021-27.Los principales puntos son: Agricultor genuino Tiene que ser aquél que realice una actividad agraria real, en [Leer más…]
Planas pedirá 3 medidas a Bruselas si no se eliminan los aranceles de Trump
El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, se reunió ayer con los consejeros de las CCAA y hubo un acuerdo unánime de pedir a la Unión Europea firmeza de la negociación con Estados Unidos para que el sector agroalimentario se quede fuera de esta disputa y no se vea afectado por las posibles sanciones [Leer más…]
COAG CyL: si no es “razonable” dar servicios en pueblos con 50 personas tampoco debería serlo, que vecinos sin servicios paguen impuestos
El Vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, lanzaba el pasado viernes un titular demoledor al manifestar que “no es razonable dar servicios en pueblos con 50 personas”. A este respecto, desde COAG le recordamos que, como dice uno de los lemas del movimiento por la España Vaciada “Ser de pueblo no [Leer más…]
¿Cuáles son las previsiones a corto plazo de los mercados agrarios de la UE?
La Comisión Europea acaba de publicar su último informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE. Los principales resultados son: Cereales A pesar del verano excepcionalmente caluroso y seco, la producción de cereales de la UE debería alcanzar los 312 Mt para 2019/20, lo que supondría la recuperación del mínimo del [Leer más…]