El pasado 4 de junio, las organizaciones profesionales agrarias UPA-UCE, APAG Extremadura ASAJA y COAG, así como los sindicatos CCOO y UGT de Extremadura llegaron a un principio de acuerdo para cerrar el convenio del campo de este año, tras meses de desacuerdos y negociaciones. Ayer estaba prevista la firma, pero finalmente, APAG Extremadura Asaja [Leer más…]
Política agraria
El número de solicitantes de PAC en Castilla y León se reduce en un 31% en la última década
Los datos oficiales apuntan la significativa reducción de las solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) en Castilla y León. En esta campaña 2020, recién concluida, se han registrado 67.709 solicitudes, 30.541 menos que hace una década, lo que significa una disminución del 31 por ciento desde 2010, señalan desde ASAJA Castilla [Leer más…]
El Gobierno permitirá las 44 t en el transporte por carretera
Pedro Sánchez presentó ayer el «Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada», con el apoyo de los sindicatos y las principales asociaciones de la industria de la automoción. Este plan incluye 20 medidas de diferentes ámbitos (económico, fiscal, logístico…) para mejorar [Leer más…]
Bruselas rebaja al 2,1%, la retención de los pagos directos de este año
El Comité de Fondos Agrícolas de la UE aprobó la pasada semana, una propuesta modificada del reglamento , con una disciplina financiera del 2,140411% para alimentar la reserva de crisis 2021, lo que significaría que los pagos directos de 2020, que supongan un montante superior a los 2.000 euros sufrirían un recorte en ese porcentaje, según [Leer más…]
Los autónomos reclaman un impulso al comercio en el medio rural como revulsivo frente a la despoblación
Las seis organizaciones de trabajadoras y trabajadores autónomos que rubricaban el pasado 25 de mayo el documento ‘Reactivar el Comercio’, que incluía 57 propuestas de apoyo al comercio de proximidad para superar la crisis, han destacado hoy las medidas referidas al ámbito rural. La Unión de Autónomos UATAE, la Mesa Nacional de las Organizaciones de [Leer más…]
FEPEX: la Ley de la cadena discrimina entre las organizaciones de productores
En el XI Pleno del Observatorio de los Alimentos, que se celebró esta semana por videoconferencia, FEPEX expuso su oposición a algunos aspectos recogidos en el segundo proyecto de modificación de la Ley de la Cadena, presentado en dicha reunión, ya que suponen un trato discriminatorio para determinadas organizaciones de productores y no aborda el [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias de España alerta sobre las consecuencias de no alcanzar un acuerdo sobre el Brexit
Cooperativas Agro-Alimentarias de España lamenta el escaso avance en la negociación entre Reino Unido y la Unión Europea, tras la última de las cuatro rondas celebrada la primera semana de junio. La Comisión Europea quiere tener un acuerdo antes del 31 de octubre para su ratificación el 1 de enero de 2021, restan apenas cuatro [Leer más…]
El nuevo acuerdo UE/México, no elimina las SPS para frutas y hortalizas de gran interés para España
Con el nuevo Acuerdo, el 85% de los sectores agrícolas como industriales se beneficiarán por la eliminación de aranceles y flexibilidad de trámites aduaneros principalmente. No obstante, México, seguirá con restricciones a la importación de frutas y hortalizas de tipo sanitario y fitosanitario (SPS), mientras que la UE sigue abierto a la entrada de frutas [Leer más…]
La tormenta perfecta
Tormenta perfecta es la expresión literaria y/o cinematográfica utilizada para referirse a esa situación, buscada o sobrevenida, donde se da un cúmulo de condicionantes o circunstancias, la mayoría de las veces, nada positivas, que sitúan en la picota o al borde del precipicio a una persona, colectivo, país o sector económico. Pues bien, en estos [Leer más…]
Los productores gallegos podrán solicitar un anticipo de la PAC a interés cero
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el viernes las orden que permite anticipar a unos 27.000 agricultores y ganaderos gallegos hasta 210 M € de la PAC a cero interés, después del acuerdo entre la Xunta y varias instituciones financieras. Los interesados pueden solicitar estos préstamos sin intereses hasta el 30 de julio en [Leer más…]














