El Parlamento Europeo ha adoptado su posición negociadora para las conversaciones con el Consejo sobre la simplificación de la Política Agrícola Común (PAC), con el objetivo de reducir la carga administrativa y ofrecer mayor apoyo y flexibilidad a los agricultores europeos. El texto fue aprobado por amplia mayoría, con 492 votos a favor, 111 en [Leer más…]
Política agraria
El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne
El Parlamento Europeo ha aprobado su posición sobre la revisión de las normas que rigen la cadena de suministro agroalimentario con el objetivo de equilibrar las relaciones de poder y mejorar la posición contractual de los agricultores dentro de la Política Agrícola Común (PAC). El mandato para negociar con el Consejo de la UE fue [Leer más…]
El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha lamentado que el Parlamento Europeo haya aprobado su posición sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa a la obligatoriedad de los contratos agrarios sin incorporar una excepción completa para las cooperativas en sus relaciones con los socios. El texto plantea que estas entidades deban incluir en sus estatutos disposiciones [Leer más…]
Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Reglamento destinada a reforzar la protección de los agricultores europeos en el contexto del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Mercosur (APEM). Esta iniciativa busca ofrecer garantías adicionales a los productores europeos frente a posibles impactos negativos derivados del incremento de las importaciones procedentes de [Leer más…]
Reclaman facilitar la contratación de mano de obra extranjera por razón de arraigo
Ante la dificultad para encontrar trabajadores para la próxima campaña de aceituna, ASAJA Castilla-La Mancha ha solicitado a la Delegación del Gobierno en la región que adopte medidas para facilitar la contratación de mano de obra extranjera. La organización agraria considera que esta fórmula es esencial para poder recoger a tiempo un producto perecedero como [Leer más…]
Los agricultores y ganaderos alemanes no quieren contratos obligatorios para los productos agrarios
Hoy, el Parlamento Europeo vota la propuesta de la Comisión Europea de reforma de la Organización Común de Mercados (OCM). Una de las cuestiones más significativas de la propuesta es la obligación de contratos en la compra-venta de productos agrarios. Diez asociaciones del sector agrario alemán han enviado una carta abierta a los eurodiputados para [Leer más…]
El milagro de la PAC y los peces
Malos tiempos para los milagros, pero también para el sentido común. Europa está paralizada, absorta y metida en su caparazón para no ver lo que lo que pasa en el mundo. ¿Qué queda de la Europa de las libertades, defensora de la democracia y de los derechos humanos? A falta de liderazgo, Úrsula von der [Leer más…]
FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara
La Comisión Europea ha hecho público el acuerdo alcanzado con Marruecos para extender las ventajas arancelarias de las que se benefician los productos marroquíes en el mercado comunitario a las producciones del Sahara Occidental. Este acuerdo, que entró en vigor de forma provisional el pasado 4 de octubre, se adopta a pesar de las dos [Leer más…]
Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios
La Comisión Europea ha decidido retrasar un año, el plazo para la entrada en vigor del cuaderno de explotación digital obligatorio para el registro del uso de productos fitosanitarios. La medida, aprobada durante la última reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) sobre legislación fitofarmacéutica, se incorporará mediante la modificación del [Leer más…]
La mitad de los trabajadores del USDA se queda temporalmente sin su empleo por el cierre del gobierno
El Gobierno de Estados Unidos cerró oficialmente en la medianoche del 30 de septiembre al 1 de octubre, tras no alcanzarse un acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca sobre la extensión de la financiación federal. El Partido Republicano, liderado por el presidente Donald Trump y con mayoría en ambas cámaras, no logró el [Leer más…]