Presumen de ser la primera democracia y el mejor país del globo pero la verdad es que los Estados Unidos de Norteamérica están ofreciendo, en vivo y en directo, un lamentable espectáculo, más propio de una república bananera tan característica en la literatura iberoamericana. Ahora bien, siendo justos, creo que es conveniente acotar las responsabilidades [Leer más…]
Política agraria
Andalucía pide al Mapa los datos de los contingentes de productos procedentes de terceros países
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha solicitado que el Gobierno de España facilite los datos de los contingentes de productos de terceros países que tienen acuerdos para exportar a la Unión Europea, durante su visita al Puerto de Algeciras y la reunión mantenida con la dirección de la Autoridad [Leer más…]
Todo un éxito de «Los viernes del defensor»
Se trata de las reuniones virtuales, denominadas ‘Los viernes del Defensor’, que cada viernes, la Dirección General de la Cadena Alimentaria de la Consejería de Agricultura de Castilla y León, organiza con el objetivo de difundir aquellos mecanismos necesarios para formalizar las relaciones comerciales entre productor y transformador. El primer ciclo se realizó en octubre [Leer más…]
Esenciales. La agricultura española ante calamidades que afectan a la seguridad nacional
COAG presenta el informe “Esenciales. La agricultura española ante calamidades que afectan a la seguridad nacional” en el que se analizan las claves estratégicas de un tejido productivo fuerte y asentado en el territorio para responder a crisis como la COVID19. La organización agraria advierte del riesgo que supone para España y Europa depender de terceros [Leer más…]
El 10% de la población rural mundial controla el 60% del valor de las tierras agrarias
La Coalición Internacional por la Tierra (ILC, grupo de expertos) y Oxfam han presentado un informe en el que denuncian la elevada concentración que hay actualmente de tierras agrícolas en todo el mundo y su incremento en los últimos 40 años. Desde la década de 1920 hasta mediados de la de 1980, con la excepción [Leer más…]
Habrá un ecoesquema para ganadería extensivas
Los ecoesquemas, factor clave de la nueva PAC, fue el tema central de la 2ª Reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel de Intervenciones de Primer Pilar (PEPAC 2023-2027) organizada por el Ministerio de Agricultura y que se celebró ayer por videoconferencia. Según ha informado la Junta de Extremadura, se ha diseñado un ecoesquema [Leer más…]
El Mapa ha dejado sin gastar 7.000 M€ de su presupuesto de 2015 a 2019
Coincidiendo con la tramitación en Cortes de los Presupuestos para 2021, Unión de Uniones reclama una mejor gestión de los mismos en materia agraria, dada la deficiente ejecución del Ministerio que, en los pasados 5 años, ha dejado sin gastar un 14 % de sus créditos definitivos. Unión de Uniones ha analizado la ejecución de [Leer más…]
El Gobierno amplía la solicitud de los préstamos ICO hasta el 30 de junio de 2021
El Gobierno amplía hasta el 30 de junio de 2021 la posibilidad de suscripción de los créditos con garantía del ICO y extiende su periodo de carencia, de modo que las empresas, pymes y autónomos dispongan de hasta dos años para devolver estos préstamos. Además el plazo de vencimiento del préstamo se alarga hasta ocho [Leer más…]
Menos del 2% de los casos de Covid se han producido en el sector agrario
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, mantuvieron ayer una nueva reunión con los responsables de Sanidad y Agricultura de las comunidades autónomas para actualizar la información sobre la pandemia en el sector agroalimentario. De acuerdo con el informe señalado, los brotes de la COVID-19 en el sector suponen [Leer más…]
El ayuntamiento de Valencia quiere multar con hasta 300 € los campos abandonados
El ayuntamiento de València ha lanzado una campaña de aperturas de expedientes sancionadores –con cuantías de hasta 300 euros– a aquellos propietarios de campos abandonados que se encuentran en mal estado de mantenimiento. AVA-ASAJA considera que “si un agricultor abandona su explotación es porque no percibe precios justos por su producción al estar desamparado por [Leer más…]