La producción agrícola muy limitada de Singapur, con un crecimiento de las exportaciones comunitarias y con el acuerdo comercial UE/Singapur, será una oportunidad para el sector agroalimentario comunitario, como ha sucedido con otros acuerdos con otros países asiáticos. Con la liberalización de los aranceles a la cerveza, quedaría como el resto de productos exento de [Leer más…]
Política agraria
IVA superreducido y contratos temporales, nuevas preocupaciones para el sector agrario
La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó ayer las reformas del mercado laboral. Insistió en que quiere eliminar «la precariedad que supone la contratación temporal y acabar con el lastre del paro estacional». La Ministra destacó que quiere impulsar la transformación de los contratos temporales en indefinidos. Para ello, quiere actuar en tres líneas: definir [Leer más…]
Suma de empresas agrarias familiares agrupadas cuyo fin es generar riqueza y trabajo
El problema de las empresas familiares agrarias del futuro, que ya está aquí, son las «multinacionales», que como su nombre indica no tienen límites territoriales, siendo enorme su capacidad económica y productiva, pudiendo englobar regiones o países enteros, de los llamados emergentes y para ello disponen de enormes recursos monetarios y de los otros. Esto [Leer más…]
¿Cómo serán los ecoesquemas en Holanda?
El Ministerio de Agricultura de Holanda está trabajando en su modelo de ecoesquemas. Hasta el momento, está proponiendo el siguiente modelo: Los ecoesquemas tendrían que ser accesibles para todos los agricultores y ganaderos. Se trataría de una medida de carácter nacional pero en la que se permitirían diferenciaciones regionales en cuanto a objetivos y actividades. [Leer más…]
Castilla-La Mancha amplía hasta el 31 de mayo el plazo de solicitud PAC
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha informado que Castilla-La Mancha amplía hasta el 31 de mayo el plazo de presentación de la solicitud única de la PAC 2021. Hasta ahora el plazo era el 15 de mayo. Otras CCAA también ha decidido ampliar el plazo, tal es el caso de Andalucía (31 de [Leer más…]
Reforma PAC: Las inspecciones de trabajo y SS podrían acarrear sanciones en las ayudas
La condicionalidad social de la PAC, es decir el vincular la concesión de los pagos directos y otras ayudas, al cumplimiento de las normas laborales y de seguridad en el trabajo, se está convirtiendo en un tema recurrente en estos últimos meses. En las negociaciones a tres bandas entre el Parlamento, el Consejo y la [Leer más…]
Esenciales
Ahora que se acaba el estado de alarma y que la libertad, tras el ayusazo, ha recuperado protagonismo en el debate político, la cuestión es que la libertad, sobre todo, de movimientos y actividades además de los derechos básicos, ha sido, al parecer, la palanca que ha utilizado, con acierto, la nueva lideresa. Ahora, queda [Leer más…]
AVA-ASAJA reclama al Gobierno reparar la discriminación fiscal a 140 municipios valencianos
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) recalca la valoración positiva de las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno central, con el objeto de paliar las pérdidas derivadas tanto de las adversidades climáticas como de los problemas comerciales recrudecidos por la pandemia, pero le urge a adoptar cuanto antes las correcciones solicitadas para que los agricultores [Leer más…]
Pasos para la constitución con éxito de agrupaciones agrarias (2ª parte)
A continuación se reproduce la segunda parte del artículo. La primera parte puede consultarse aquí. Esto puede considerarse una utopía, ya que se trata de juntar dos actitudes diferentes: la de «empresario» y la de «asalariado». Si se convence de que le conviene, no habrá problema y ahí entra la promoción bien realizada. Otra forma [Leer más…]
En 13 CCAA desciende el paro agrario
El pasado mes de abril, el desempleo descendió en un total de 2.622 personas (1,35%) con respecto al mes anterior, situándose la cifra de desempleados en 191.330 personas. En dicho mes, se registraron 212.913 contratos de trabajo de los cuales solo 10.648 fueron contratos indefinidos, por tanto, el 95% fueron contratos temporales. El desempleo agrario [Leer más…]













