ras más de 3 años de negociación, el pleno del Parlamento Europeo (PE) ha ratificado en Estrasburgo la reforma de la PAC que se aplicará a partir de 2023, aprobando por una holgada mayoría los reglamentos de planes estratégicos, el reglamento horizontal y el reglamento de la OCM de Mercados Agrarios. De esta manera se [Leer más…]
Política agraria
El PE aprueba los reglamentos de la PAC ¿cómo han votado los partidos?
Los Estados miembros están ultimando la definición de sus Planes Estratégicos. Los países han estado trabajando en base al acuerdo al que llegó entre Parlamento Europeo (PE) y Consejo a finales de junio pasado, bajo presidencia portuguesa, pero realmente, todavía no están aprobados los reglamentos que regularán la futura PAC. Ayer, el Parlamento Europeo aprobó [Leer más…]
Planas: «Los presupuestos del Mapa 2022 contarán con 438 M€ más para la transición a un sistema alimentario más sostenible»
El ministro de Agricultura, Luis Planas, aseguró ayer que el presupuesto consolidado del ministerio crece un 5 % respecto al año anterior, hasta 8.934,5 millones de euros. Contará en 2022 con partidas históricas que fortalecerán la rentabilidad del sector agrario y pesquero para mejorar su competitividad y afianzar el empleo de las empresas agroalimentarias ligadas [Leer más…]
La Plataforma en Defensa del campo extremeño acusa al Gobierno centrar de intentar censurar las protestas de los agricultores
Los convocantes de la manifestación del próximo día 2 de diciembre “En defensa de nuestro campo” han denunciado públicamente los intentos de la Delegación de Gobierno de limitar el derecho a manifestarse de los agricultores y de intentar censurar y acallar el malestar del campo extremeño. Así, la Delegación del Gobierno pretende recortar el derecho [Leer más…]
Los agricultores navarros en explotaciones prioritarias tributarán por el 50% de la PAC hasta 20.000 €
Este año, los agricultores y ganaderos navarros tendrán algunas novedades fiscales como que: No tributarán en el IRPF el 50 % de las ayudas FEAGA (1º pilar PAC), ni el 100 % de las ayudas FEADER (2º pilar PAC) de explotaciones prioritarias, siempre con un límite de 20.000 euros; No tributarán las ayudas Covid. Así [Leer más…]
Andalucía y Galicia piden al Mapa medidas urgentes para mitigar la enorme subida de los costes de producción
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado que, en la próxima Conferencia Sectorial de Agricultura del día 9 de diciembre, solicitará “una compensación especial por parte del Ministerio” para mitigar los costes de producción a los que están haciendo frente los productores del campo. “La Junta de Andalucía no [Leer más…]
Castilla y León, Aragón y CLM piden una fiscalidad diferenciada para 3 provincias
Las comunidades de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha están trabajando para que los Estados miembros puedan conceder ayudas estatales a las empresas para fomentar el desarrollo económico de las zonas escasamente pobladas de la UE. Han elaborado un documento técnico en el que se facilita la herramienta jurídica necesaria para que Bruselas valide [Leer más…]
El Senado aprueba la Ley de Cadena Alimentaria
El Pleno del Senado aprobó ayer el proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, con el objetivo de dotarla de más transparencia y equilibrio entre sus eslabones. La ley ha contado finalmente con 120 votos a favor, 19 en contra y 117 abstenciones. La portavoz socialista en el Senado, [Leer más…]
Con los costes por las nubes, ahora es más importante que nunca la reciprocidad comercial
La Unión Europea tiene suscritos 47 acuerdos comerciales preferenciales con 79 socios internacionales. Hasta ahora la UE se ha limitado en los tratados a animar a estos socios a seguir las normas de la UE. “Y esto no vale porque el paquete de obligaciones que los agricultores y ganaderos de la UE tienen que respetar [Leer más…]
ASAJA pide a CLM mecanismos para resolver las incidencias en los expedientes PAC
ASAJA Castilla-La Mancha ha pedido a la consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural que habilite mecanismos para resolver las incidencias que afectan a agricultores y ganaderos en el cobro de las ayudas de la PAC, de tal manera que ninguno se quede sin cobrar su ayuda en tiempo y forma por problemas sobrevenidos por [Leer más…]














