En el sector de conductores comerciales hay una escasez crónica que está empeorando, con millones de puestos vacantes, lo que está poniendo a las economías próximas al colapso de la cadena de suministro, denuncia la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU). La encuesta anual de IRU muestra que los puestos vacantes de conductores comerciales [Leer más…]
Política agraria
La presidencia alemana del G7 organiza debate la seguridad alimentaria mundial
La presidencia alemana del G7 ha organizado para el viernes 24 de junio, dos días antes de la cumbre del G7 en Baviera, una conferencia internacional titulada “Unidos por la seguridad alimentaria mundial” ante el bloqueo de los cereales ucranianos en los puertos del Mar Negro. El objetivo de este encuentro será dar respuestas encaminadas [Leer más…]
El salario mínimo de un trabajador agrario no cualificado en Extremadura: 1.358 €/mes (La Unión)
Tras 24 horas de protestas en dos explotaciones frutícolas, las asociaciones agrarias Asaja, Upa-Uce y Afruex por un lado y CCOO y UGT por otro, han acordado un convenio del campo para Extremadura muy alejado de las posibilidades económicas de los empresarios agrios extremeños, señalan desde La Unión de Extremadura. El debate no solo está [Leer más…]
AVA-ASAJA pide la creación de una agencia para certificar las importaciones
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) urge a la Comisión Europea a poner en marcha las propuestas del Comité Económico y Social Europeo (CESE) recogidas en su Dictamen sobre “Seguridad alimentaria y sistemas alimentarios sostenibles”. Este órgano de la UE, en el cual participa la organización agraria a través de ASAJA y COPA-COGECA, propone “crear [Leer más…]
Los transportistas piden duplicar la bonificación de los combustibles hasta los 40 cts
El pasado 24 de marzo, el Gobierno aprobó una bonificación de 20 céntimos por litro, destinada en principio a compensar a los sectores económicos más afectados por el alza incontrolada de los precios de los carburantes, aunque en la práctica se acordó su aplicación de forma generalizada e indiscriminada tanto a profesionales como a particulares, [Leer más…]
IRPF: El MAPA recuerda las reducciones por sequía y por módulos
El Gobierno recuerda a los cerca de 900.000 agricultores y ganaderos de todo el Estado -ante la finalización en las próximas semanas del plazo para presentar la Declaración de la Renta 2021- y que eligen el sistema de módulos del IRPF para tributar por sus beneficios, que pueden acogerse a la reducción del 20 % [Leer más…]
Las Comunidades de Bienes podrían dejar de ser agricultor activo en la nueva PAC
El Gobierno Central quiere dejar fuera de la futura PAC a pequeños y medianos agricultores y ganaderos que se ha unido en forma de Comunidad de Bienes o de Sociedad Civil, denuncian desde ASAJA Cádiz. Para ser agricultor activo en la futura PAC, al menos el 25% de los ingresos totales deben ser agrarios. La [Leer más…]
Se llega a un acuerdo en el convenio del campo de Extremadura sin aumentar la jornada laboral
En la madrugada del pasado viernes, patronal y sindicatos llegaron a un acuerdo para cerrar el convenio del campo extremeño tras muchos meses de negociación. Los sindicatos UGT FICA Extremadura y CCOO han decidido desconvocar la huelga y las movilizaciones previstas tras alcanzar el acuerdo. La patronal estuvo representada por las organizaciones agrarias y la [Leer más…]
La Ley de mejora de la cadena alimentaria no está en vigor recuerda La Unión-Ex
Tras las intensas movilizaciones de la primavera del año 2020, que comenzaron en la Feval de Don Benito, principalmente por los ruinosos precios de las producciones agrarias que en la mayor parte de los productos no cubrían los costes de producción, el Gobierno se comprometió a reformar la Ley de mejora de la cadena alimentaria [Leer más…]
El agricultor tiene que saber las posibles flexibilizaciones de la PAC 2023 para planificar los cultivos
COAG celebra que la Comisión Europea, por fin, haya sido sensible al gravísimo e inédito entorno en que se ejerce la agricultura y la ganadería hoy en Europa, inimaginable hace solo un par de años, pero la organización agraria exige con rotundidad a las autoridades comunitarias que definan cuanto antes las leyes que se diseñarán [Leer más…]