El Consejo de Administración de Llotja Agropecuària Mercolleida, reunido ayer en Lleida, ha aprobado las cuentas anuales del año 2022, con un resultado positivo de 93.153 euros (después de Impuesto de Sociedades). Este resultado supone un incremento del +97% en comparación con el ejercicio anterior de 2021 y refleja tanto la contención del gasto como [Leer más…]
Política agraria
Piden soluciones para los agricultores atrapados en la brutal subida de intereses de los préstamos del “instrumento financiero” de CyL
ASAJA ha pedido a la Junta de Castilla y León que, junto a la banca privada, busque soluciones a cientos de agricultores y ganaderos que han solicitado préstamos acogidos al denominado “instrumento financiero” y que ahora están atrapados en una espiral de brutales subidas de los intereses, que puede suponer varios miles de euros más [Leer más…]
Los pastos bajo arbolado serán subvencionables gracias al nuevo coeficiente de admisibilidad
La Comisión Europea ha insistido en los últimos años, en la necesidad de mantener la información de la subvencionabilidad de los pastos actualizada, ante la evidencia de que los datos obtenidos en 2014 podrían haber quedado obsoletos. Por este motivo, el FEGA y diversas CCAA iniciaron un plan de actualización de los coeficientes, con el [Leer más…]
Feijóo propone medidas tributarias, legislativas y de ayudas a la industria alimentaria
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha anunciado un conjunto de medidas tributarias, legislativas y de ayudas a la industria alimentaria frente a los ataques del Gobierno al sector agroalimentario durante la inauguración de las Jornadas en Defensa del Sistema Alimentario Español celebradas el viernes pasado en el Congreso. Entre otras medidas ha anunciado: [Leer más…]
SAECA avaló cerca de 7.500 nuevos préstamos a agricultores y ganaderos en 2022
La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) avaló durante el ejercicio 2022 un total de 7.490 nuevos préstamos a agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional, cuyo importe total ha superado los 240,9 millones de euros. Estos datos representan un incremento del 11 % sobre el número de operaciones y del 43,8 % [Leer más…]
La sequía provoca campañas agrícolas más cortas y un leve repunte del paro agrario
El sector agrario es donde más desciende el desempleo en términos anuales. La caída fue del 25,12%. 38.883 personas menos están empleadas en el campo. El paro subió en 18 provincias y bajó en 24, mientras que se redujo en nueve comunidades autónomas y aumentó en siete. El 44,6% de la población agrícola parada se [Leer más…]
Ya puede consultar el valor de sus derechos y una estimación de lo que cobrará de PAC
Ya puede consultar la información relativa a los derechos provisionales de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad asignados a cada productor (que es como ahora se llama el pago básico) tras la nueva convergencia, desde 2023 hasta 2027. El valor y la región de los nuevos derechos de ayuda básica, se establece sobre [Leer más…]
PAC 2023: solicitud abierta hasta el 31 de mayo sin posibilidad de prórroga
Alrededor de 650.000 agricultores pueden presentar desde ayer la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2023, que cuentan con importe total de 4.875 millones de euros. Estas ayudas, que corresponden a la primera campaña en la que se aplica el Plan estratégico nacional de la PAC 2023-2027, se [Leer más…]
Unión de Uniones critica que el paquete normativo de la nueva PAC está poco atado
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el inicio de las declaraciones PAC, advierte que falta la publicación de los reales decretos de modificaciones y que, por tanto, está incompleto. Unión de Uniones, como ya han hecho en otras ocasiones sus organizaciones territoriales, critica que, pese a que se comienza a aplicarse el paquete [Leer más…]
Fenadismer rechaza la equiparación de las cuotas de SS de autónomos con asalariados en 2032
El actual sistema de cotización para los autónomos, que entró en vigor el pasado mes de enero, establece la cotización a la Seguridad Social “en función de los ingresos reales”, en lugar de la anterior regulación basada en la mera elección de las bases de cotización. Para ello, la reforma recoge que en los próximos tres [Leer más…]