El Subdelegado del Gobierno en Córdoba presentó ayer el plan para la seguridad en la campaña agrícola de aceituna. Asaja quiere destacar que a pesar de la magnífica entrega y disposición de la Guardia Civil, la inseguridad es cada vez mayor en el campo. La actual legislación da lugar a una falta de resultados ante [Leer más…]
Política agraria
EL MARM impulsará la competitividad del sector agrario durante la Presidencia española de la UE
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, informó ayer al Parlamento de los trabajos preparatorios que está realizando el MARM para impulsar la competitividad en el sector agrario y agroalimentario durante la próxima Presidencia española de la UE que comienza el 1 de enero del 2010. Los trabajos se [Leer más…]
El PP pide al Gobierno que defienda con mucha más energía los intereses agrarios españoles en la UE
El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, pidió ayer al Gobierno, en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en la que ha comparecido la ministra Elena Espinosa, que “defienda con mucha más energía los intereses agrarios españoles en la Unión Europea, de cara a la futura reforma [Leer más…]
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia incrementa su número de matriculados un 20%
Según Nemesio Fernández, director de la Escuela, la subida de matriculaciones en la escuela se debe a varios factores. “De un lado, los alumnos buscan titulaciones formativas y profesionales sin los vaivenes de ocupación típicos de las modas pasajeras. Por otro lado, la celebración del 50 aniversario de nuestra escuela ha provocado un mayor reconocimiento [Leer más…]
Más de un millar de afectados por las heladas dan 15 días de plazo a la Consejería de Agricultura de Andalucía para que responda sus demandas antes de adoptar “medidas más drásticas”
Más de un millar de agricultores se han manifestado el viernes pasado frente a la puerta de la Delegación Provincial de Agricultura (en la Avenida de Madrid). Han pedido la condonación de los dos años de pago que quedan pendientes de los préstamos ICO concedidos en 2005 para paliar los daños causado por las heladas [Leer más…]
ASAJA-Andalucía denuncia la falta de interés de la Junta en facilitar la incorporación de los jóvenes a la agricultura
El sabado pasado finalizó el plazo para solicitar las ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, un plazo a todas luces insuficiente, puesto que este año se ha reducido a apenas dos meses, coincidiendo además con la época estival, y dada la complejidad de elaborar el Plan Empresarial que se exige, lo [Leer más…]
ASAJA de CLM solicita la ampliación del plazo de solicitud de las medidas de apoyo al sector agroalimentario
ASAJA de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito a la directora general de Desarrollo Rural, Ana Parras, solicitándole la ampliación del plazo de solicitud de las medidas de apoyo al sector agroalimentario que finaliza el próximo 15 de octubre. La Organización agraria considera que las ayudas previstas gracias a la unidad del sector productor, representado [Leer más…]
Rumania propone oficialmente a Dacian Ciolos como Comisario Europeo de Agricultura
El gobierno rumano ha designado a Dacian Ciolos como candidato oficial al puesto de Comisario Europeo de Agricultura. Esta nominación, anunciada por el Primer Ministro rumano, tiene que ser trasmitida al Presidente de la nación, Traian Basescu, como trámite previo a su comunicación oficial a Bruselas. Dacian Ciolos, de 40 años de edad y casado [Leer más…]
Un 70% de las solicitudes de PAC en Holanda se hacen por Internet
De acuerdo con lo datos del Ministerio de Agricultura de Holanda, de las solicitudes de PAC presentadas en 2009, el 70% se ha realizado vía Internet (58.000). De éstas, un 34% se han realizado a través de gestorías u oficinas. Por los medios tradicionales de papel se han cursado 26.000 solicitudes, es decir, un 30%. [Leer más…]
Los ingresos de los agricultores cada vez fluctuarán más
Los ingresos de los productores siempre han sido variables y han estado condicionados por factores como los precios de mercado y los costes de producción, así como por factores climatológicos y sanitarios (estos dos últimos siempre han tenido menos peso que los primeros). No obstante, dos nuevos factores harán que estas fluctuaciones sean aún mayores, [Leer más…]