ASAJA mantuvo el viernes un encuentro de trabajo con el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos. En el mismo, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha transmitido a esta autoridad europea la inquietud de los productores españoles respecto al resultado final de la reforma y lo que es también prioritario, la partida presupuestaria [Leer más…]
PAC
COAG pide a Ciolos una nueva PAC que apoye la agricultura productiva generadora de empleo
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido al Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, que la PAC post-2013 priorice la producción de alimentos, la agricultura profesional generadora de empleo y la seguridad alimentaria de Europa. Así se lo han trasladado el Secretario General de COAG, Miguel López, y el responsable de [Leer más…]
ASAJA traslada al comisario Ciolos sus propuestas para mejorar la reforma de la PAC
ASAJA mantuvo el viernes un encuentro de trabajo con el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos. En el mismo, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha transmitido a esta autoridad europea la inquietud de los productores españoles respecto al resultado final de la reforma y lo que es también prioritario, la partida presupuestaria [Leer más…]
El sector necesita concentración de la oferta y mecanismos de regulación, según Arias Cañete
El pasado viernes, el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se reunió con el Comisario Dacian Ciolos. En la rueda de prensa conjunta tras la reunión, el ministro explicó como España está analizando las propuestas aunque considera que antes de un acuerdo definitivo sobre la estructura final de la PAC hay que conocer los importes [Leer más…]
UPA pide a Ciolos que adapte la reforma de la PAC a los verdaderos profesionales del campo
En la reunión mantenida el viernes en la sede de la Unión Europea en Madrid, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha querido trasladar al comisario europeo que “todavía hay tiempo” para introducir modificaciones en la reforma de la PAC que la hagan más adecuada a las necesidades de los agricultores y ganaderos de varios [Leer más…]
El FEGA ha enviado a la Comisión la cuenta de gastos de 2011 que se eleva a casi 7.000 millones de euros
El pasado 30 de enero, y de acuerdo con lo dispuesto con la reglamentación comunitaria, el FEGA como organismo de coordinación de los organismos pagadores de España, ha enviado la cuenta anual de los gastos con cargo al FEAGA y FEADER correspondientes al ejercicio financiero 2011 (16 octubre 2010 a 15 octubre 2011), cumpliendo con [Leer más…]
Agricultores y ganaderos de EEUU no quieren ayudas directas sino redes de seguridad
La organización profesional agraria más importante de EEUU, Farm Bureau (FB), se ha posicionado en contra de los pagos directos, si bien reclama una red de seguridad. Su propuesta agraria se basa en programas de protección contra catástrofes, seguros de cosecha y créditos para la comercialización con una tasa que refleje los niveles de mercado [Leer más…]
Cada región debería establecer su propio porcentaje de barbecho de interés ecológico, según las Regiones de Europa
Contar con un marco de gobierno europeo, nacional y regional es una condición indispensable que debe regir en la futura PAC. Esta es una de las principales opiniones recogidas en el dictamen que se presentó ayer en Bruselas en la Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones Europeas. El informe, cuyo portavoz fue [Leer más…]
Sarkozy propone un IVA social que beneficiaría a la agricultura
El presidente francés Nicolás Sarkozy consiguió el domingo por la noche tener a la audiencia televisiva gala, pendiente de él. Había reservado 5 cadenas de televisión francesa y dos cadenas internacionales para que pasaran una entrevista que concedía 4 periodistas. La entrevista televisiva, que ha sido calificada por varios periódicos franceses como un “Sarkoshow”, fue [Leer más…]
La convergencia de las ayudas PAC deberían ir pareja a la del nivel de vida y los costes de producción según franceses e italianos
La futura PAC debe ser capaz de responder a las crecientes necesidades mundiales de alimentos ya señaladas por el G-20, por lo que debe apoyar la base económica de la agricultura. Asimismo, la futura convergencia de las ayudas de la PAC no podría ser posible sin aproximar las condiciones de vida a nivel europeo ( [Leer más…]