La UAGA no es una organización que se haya significado por la solicitud constante al Gobierno de Aragón de más presupuesto para el sector agrario. Todo lo contrario, somos una organización que conoce las necesidades del territorio en el que vivimos. Sabemos que la situación económica de nuestra Comunidad es insuficiente para atender las necesidades [Leer más…]
Opinión
Perspectivas favorables para el sector del pistacho español que le colocan en cuarto lugar a nivel mundial
El cultivo de pistacho a nivel mundial superó 1 millón ha en 2023, distribuidas entre Turquía (33,5%), Irán (29,0%) y EE. UU (16,0%). España con tendencia creciente en los últimos años de 10.529 ha en 2015 hasta las 78.495 ha en 2023, se coloca en cuarto lugar con el 6,7% de la superficie mundial. España [Leer más…]
El ritmo de la muerte (X. Iraola)
Lo confieso. Ni he visto ni leido nada sobre la boda del año, la boda de Tamara Falcó. Lo sé, soy un pecador imperdonable. Por contra, como penitencia, ví entero el debate electoral entre Sánchez y Feijoo. Bronco, tal y como han definido numerosos medios, en las formas y decepcionante, en cuanto a contenidos. Brillaron [Leer más…]
El 23-J también va de Política Agraria
Es fundamental que en esta próxima campaña electoral se hable también del campo, de nuestros problemas como sector primario y estratégico para la producción de alimentos que la sociedad demanda y necesita. Queremos que los candidatos hagan un planteamiento serio y consecuente con la realidad que ahora estamos viviendo los agricultores y los ganaderos, y [Leer más…]
Necesitamos al campo
Según el último dato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mundo produjo en 2021 unos 2.300 millones de toneladas de cereales, sin contar al arroz. La participación española en esa cifra fue de 25 millones de toneladas. No hace falta decir mucho más para entender que [Leer más…]
Las farolas
Han pasado las elecciones. Las farolas se nos antojan tristes. Ya nadie las mira. Todavía cuelgan de ellas carteles con miles de rostros e imágenes, inundando todos los pueblos y ciudades de España. Presidentes, alcaldes, diputados y ediles siguen ahí, entre nosotros, pero tras el 28 de mayo se han ido difuminando sus rostros. [Leer más…]
Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo
En la presente década, 6 de cada 10 agricultores entrarán en edad de jubilación. Se necesitará un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible. Las cifras no invitan precisamente al optimismo: En España hay en torno a 27.000 titulares de explotaciones agrarias menores de 35 años, que representan tan sólo [Leer más…]
El verbo escuchar (X. Iraola)
Dice mi amigo Fernando, madrileño, aunque de origen castellano, que lo más sencillo es lo que yo hago, dedicarme a escribir, sólo a escribir y a repartir estopa a diestra y siniestra. Sin aportar soluciones y sin comprometerme con nada, piensa él. Quizás no le falte razón en alguna de sus apreciaciones pero la verdad [Leer más…]
La siesta de Luis y Fernando (X. Iraola)
Lo sé. No le gusta que lo llame, el plano. Pero, me reconocerán, que el ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha ganado el calificativo, haciendo un burdo juego con su apellido, de “plano” porque, seamos realistas, en la mayoría de los asuntos trascendentales que atañen a su negociado, está ausente y en una eterna [Leer más…]
La Mesa del Agua de Catalunya, una necesidad de país
Las comunidades de regantes administran, a través de sus concesiones, unos significativos volúmenes de agua para proveer los cultivos y producir, a través de sus participantes, buena parte de los alimentos necesarios para la población. Sin embargo, a través de las comunidades de regantes, también se suministran usos ganaderos, industriales y abastecimientos urbanos. Ahora bien, [Leer más…]
- 1
- 2
- 3
- …
- 41
- Página siguiente »