Estas y otras premisas son defendidas en el manifiesto elaborado por un grupo formado por representantes de los distintos ámbitos profesionales entre los que se encuentran universidades, asociaciones de empresas y de agricultores, escuelas y colegios profesionales, entre otros. De esta forma, muestran su desacuerdo con los datos recogidos en diversas publicaciones relacionadas con el [Leer más…]
Medio ambiente
Constituida la Mesa de Negociación para la modernización de los riegos de la Comunidad de Regantes de Casablanca
26 de junio de 2006. El Presidente de SEIASA del Sur y Este, Manuel Ariza, y el Presidente de la Comunidad de Regantes de Casablanca, con sede en Abarán, (Murcia), Manuel Mora, han constituido la Mesa de Negociación que posibilitará la firma del Convenio de Colaboración entre ambas entidades para la ejecución de la 2ª [Leer más…]
El H-bio; un nuevo biocarburante a base de aceite vegetal
La empresa energética brasileña Petrobrás ha anunciado el lanzamiento del denominado H-bio, un combustible que mezcla gasoleo con un 18% de aceite vegetal, en un proceso de tratamiento con hidrógeno. El resultado es un combustible de alta calidad que no requiere ninguna modificación para su empleo en los motores diesel. Petrobrás realizará la mezcla empleando [Leer más…]
Una nueva, el «biobutanol». Artículo de Clarín Rural sobre el “boom” de los combustibles verdes
FAO: Buenas noticias de los bosques latinoamericanos y caribeños
La Unió-COAG reclama la puesta en marcha urgente de la ley de árboles monumentales para acabar con el desconcierto del sector
26 de juny de 2006.- La Unió-COAG reclama a las diferentes Administraciones la puesta en marcha de la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunidad Valenciana, aprobada por unanimidad en les Corts y en vigor desde el pasado día 25 de mayo, ley que ha nacido del consenso político y que refleja el acuerdo [Leer más…]
MAPA: Más de 750 millones de euros se han utilizado ya para la puesta en marcha del Plan de Choque de medidas urgentes para la modernización de regadíos
23 de junio de 2006. Los Secretarios Generales de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, y del Territorio y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, han manifestado que se han utilizado ya más de 750 M euros en la puesta en marcha del Plan de Choque de medidas urgentes para la modernización [Leer más…]
COAG-IR: La demagogia no llena los acuíferos…ni arregla los problemas de los agricultores profesionales.
Sabíamos que iba a pasar. Éramos conscientes de que durante las discusiones del Plan Especial del Alto Guadiana iban a volver a aparecer aquellos que en su momento dijeron que no faltaba agua… sino máquinas bastantes para hacer tantos pozos como hacían falta. Son los mismos que se lucraron cobrándole a los agricultores por “arreglarle [Leer más…]
COAG Murcia se suma a la petición para regadíos del presente trimestre hecha por el sindicato central de regantes
Murcia, a 23 de junio de 2006. La situación del regadío murciano sigue siendo crítica, tanto para los cultivos dependientes de la propia cuenca del Segura ya que las existencias en los embalses son prácticamente nulas, como de los dependientes del Trasvase Tajo-Segura, puesto que los embalses de Entrepeñas y Buendía no se recuperan al [Leer más…]
La concesión para la explotación del agua mineral del sondeo “La Milleza” paraliza la actividad agraria de 400 agricultores en Albuñuelas y el Valle de Lecrín
La concesión a un particular por parte de la Dirección General de Industria Energía y Minas -organismo dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía- del derecho de explotación de una planta embotelladora de agua mineral en el paraje denominado “La Milleza” paraliza la actividad agraria de 400 agricultores [Leer más…]



