La polémica que se presenta en nuestro país sobre el destino de agua para el abastecimiento de los regadíos -donde el uso consuntivo llega a representar actualmente el 70% del total- y, por otra parte, la necesidad de abastecer los mercados de acuerdo con las demandas de los consumidores unida al reto que en estos [Leer más…]
Medio ambiente
Inversiones españolas en bionergía en Bulgaria
Según la prensa de Bulgaria, la empresa española de energías renovables Coener invertirá 60 millones de € en una planta de producción de biocarburantes en la localidad de Pleven, en el norte del país. La factoría, que deberá estar finalizada en 2009 incluirá una instalación para aceite crudo, una fábrica de biodiesel y una instalación [Leer más…]
La modernización del Regadío de la Comunidad de Regantes de Blanca proyectada por el MAPA se encuentra ya al 40 por ciento de ejecución
6 de febrero de 2008. El Delegado de Gobierno de la Región de Murcia, Ángel González y el Presidente de Seiasa del Sur y Este, Manuel Ariza han visitado esta mañana, en el marco de la política gubernamental del seguimiento de las obras por parte de los responsables de su ejecución, las obras de modernización [Leer más…]
La UPM acoge la I Reunión Nacional sobre el Riego
06.02.08. La Asociación de Fabricantes de Riego Españoles (AFRE), junto con el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) y AENOR, organiza esta reunión cuyo objetivo es la constitución oficial del Subcomité de Riegos y la puesta en marcha de sus grupos de trabajo, de acuerdo con la estrategia de normalización en el sector del [Leer más…]
“El agua, divino tesoro”. Artículo de Clarín Rural sobre la integración de agricultura de regadío con ganadería intensiva en Argentina.
UCCL: Castilla y León comienza a comunicar las resoluciones de las peticiones de incorporación a determinadas actuaciones agroambientales
Mediante la Orden AYG/1377/2007, de 21 de agosto, se convocaba la incorporación a determinadas actuaciones agroambientales, en la campaña agrícola 2007/2008 (cosecha 2008) y año 2008 (Bocyl, 29/agosto/2007). Las actuaciones agroambientales para las que se podía solicitar la incorporación, son las siguientes: Agricultura Ecológica, Mejora de barbecho tradicional (barbecho blanco medioambiental), Cultivo de oleaginosas en [Leer más…]
La Ministra Elena Espinosa insta a unir esfuerzos para lograr un equilibrio entre la agricultura sostenible y una eficiente gestión de los recursos hídricos de la Cuenca Mediterránea
4 de febrero de 2008. En la segunda sesión de trabajo de la VII Conferencia de los países miembros del CIHEAM, en la que se ha analizado la gestión de los recursos hídricos y la producción agraria en la región mediterránea, la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha resaltado la necesidad de [Leer más…]
La Junta de Castilla y León ensaya un tratamiento alternativo para controlar la procesionaria del pino a través de endoterapia
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una plaga del pino que provoca una fuerte defoliación y puede hacer peligrar las masas jóvenes en zonas de difíciles condiciones climáticas o de suelo, pero la mayor preocupación son los efectos de las orugas sobre las personas, que pueden provocar reacciones urticantes o alérgicas, en algunos casos [Leer más…]
Bio.oil. III Expo-Congreso de Biodiesel y Bioetanol. Oviedo, 12 y 13 de marzo.
BIO.oil es, sin duda, la cita obligada para cualquier empresa o institución pública con intereses o potencialmente interesado en el sector de los biocombustibles. Para esta próxima edición (3ª) la organización, Global energy, cuenta con el apoyo del Grupo Daniel Alonso y de BM Ingeniería Medioambiental. El Grupo Daniel Alonso es un conglomerado empresarial de [Leer más…]
Libro Blanco sobre las especificaciones estándar internacionales de los biocarburantes
Los Gobiernos de EEUU y Brasil, así como la Unión Europea, que son los mayores productores mundiales de biocarburantes acaban de publicar un documento de análisis sobre las especificaciones técnicas de los biocarburantes, con el objeto de facilitar su comercio y utilización. Uno de los principales obstáculos para el comercio de biocarburantes es la confusión [Leer más…]



