Un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agraria de Dakota del Sur (ARS) ha dado respuesta a esta pregunta. Se ha comprobado que si se cosecha el 40% del rastrojo, la erosión del suelo aumentará solo en 0,63 tn/ha y año. Estas cifras se han obtenido usando el modelo del Clima Integrado de Política [Leer más…]
Medio ambiente
Fenacore promueve la creación del título universitario de gestor de comunidades de regantes
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha puesto en marcha en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el Título de Experto Universitario en Gestión de Comunidades de Regantes, la primera titulación universitaria para la formación de directivos especializados en la gestión de estas corporaciones agrarias. La creación de este título universitario [Leer más…]
El MARM defiende la puesta en marcha de medidas medioambientales para luchar contra la desertificación
El Subdirector General de Política Forestal y Desertificación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, José Antonio González, ha destacado durante la sesión de apertura del Noveno Periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación que se celebra en [Leer más…]
Josep Puxeu anima al sector privado a obtener mayores rendimientos de las masas forestales
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, animó ayer en Ávila al sector privado a buscar fórmulas que permitan obtener mayores rendimientos a las masas forestales, durante la inauguración del V Congreso Forestal Español. Durante el acto inaugural, que ha estado presidido por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, [Leer más…]
Manifiesto de las Comunidades de Regantes de la cuenca del Guadiana Menor -Altiplano de Granada-
En Castillejar (Granada), reunidas las Comunidades de Regantes que constituirán la futura Comunidad General de Comunidades de Regantes del Guadiana Menor, Manifestamos: Primero: Como Corporaciones de Derecho Público que somos, canalizamos y gestionamos el suministro de agua de más de 5000 agricultores y ganaderos de la zona Noroeste de Granada que cultivan una superficie superior [Leer más…]
La Junta de Castilla y León destina 20 millones de euros para la gestión forestal y para el abastecimiento de agua potable
El Consejo de Gobierno ha concedido más de 15 millones de euros a la restauración y a la gestión forestal para tratamientos selvícolas preventivos de incendios y trabajos de mejora y conservación de los hábitats. En total serán 84 municipios, y cerca de 7.800 hectáreas las que serán tratadas. Se destinarán a las nueve diputaciones [Leer más…]
Andrés Perelló: «Al PP lo que le interesa es que continúe la especulación de los terrenos incendiados»
El eurodiputado socialista valenciano Andrés PERELLÓ ha denunciado la falta de responsabilidad del PP, que hoy en el Parlamento Europeo ha votado en contra de cambiar la legislación para que la tierra quemada en incendios provocados no pueda ser recalificada y aprovechada por los especuladores. PERELLÓ ha sido autor de una propuesta de resolución que [Leer más…]
División en el Consejo Consultivo sobre la legalidad de importantes artículos del anteproyecto de Ley Aguas
Tras conocer la nota de prensa del presidente del Consejo Consultivo opinando sobre parte del contenido del dictamen “no nato” sobre el Anteproyecto de Ley de Aguas de Andalucía, desde ASAJA tenemos que manifestar nuestra repulsa por la manipulación política que supone esta filtración interesada, previa incluso a la redacción de los votos particulares y [Leer más…]
Proponen recuperar tierras agrícolas abandonadas para introducir el lince ibérico
Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía (IFAPA) han analizado el impacto y el riesgo de abandono de los olivares de montaña para proponer un tipo de gestión (convencional, integrada o ecológica) de este tipo de plantaciones, o su reconversión al bosque mediterráneo. El riesgo de abandono [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 43,5% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 43,5% de su capacidad total. Actualmente hay 23.643 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 486 hm3 (el -0,9%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana la cuenca del Ebro disminuye 141 hm3 y mientras que las cuencas internas del País Vasco se mantienen [Leer más…]



