Desde el pasado 21 de diciembre la cuenca del Guadalquivir ha lanzado al mar 2.200 Hm3, agua más que suficiente para garantizar dos campañas de riego en Andalucía, a la misma vez que en la cuenca del Ebro cada día se siguen tirando al mar innumerables cantidades de agua, unos litros que se han visto [Leer más…]
Medio ambiente
Próximos pasos para la protección de la biodiversidad en la UE
La Comisión Europea ha inaugurado hoy el Año Internacional de la Biodiversidad con un documento en el que expone las opciones futuras para la política en este ámbito. Pese a los esfuerzos realizados hasta la fecha, la extinción de especies sigue registrando índices alarmantes y se requiere una nueva perspectiva para detener esas pérdidas. La [Leer más…]
El encuentro post-Copenhague de Sevilla no da frutos
Reunidos para consolidar la estrategia a seguir para la puesta en marcha del Acuerdo de Copenhague, los ministros europeos de Medio Ambiente, liderados por Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático, ante la ausencia repentina de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARN), Elena Espinosa, han mostrado su “voluntad” de alcanzar [Leer más…]
UPA–Sevilla denuncia la dramática situación que sufren los agricultores del Palmar de Troya debido al desbordamiento del arroyo salado tras el temporal.
Remolacha, cebolla, alfalfa y cereales son los cultivos más afectados, tras el desbordamiento del Arroyo Salado en la localidad del Palmar de Troya. Este desbordamiento, ha afectado a un trayecto de más de 14 kilómetros, en ambas lindes de su cauce, en el que ha producido la inundación de cientos de hectáreas de cultivos y [Leer más…]
Los regantes convocan con carácter de urgencia su Comisión de Energía
La Comisión Permanente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) convocará hoy con carácter de urgencia a su Comisión de Energía, con el fin de analizar la situación por la que atraviesa el sector del regadío como consecuencia de la reciente subida del 20% experimentada en la factura eléctrica a raíz de la [Leer más…]
Impacto de las plantaciones de eucalipto en la ecología de los ríos
Este grupo de la UPV/EHU estudia el posible impacto de las repoblaciones forestales exóticas sobre el funcionamiento de los ríos, tanto sobre la química del agua como sobre las comunidades de organismos. Una especie exótica es una especie introducida fuera de su área de distribución normal; por ejemplo, el eucalipto. Los ríos de un determinado [Leer más…]
Flores para producir combustible
La biomasa sobrante en la producción de fibras de lino y la que genera la Brassica carinata, planta de flores amarillas emparentada con las que inundan los campos en primavera, se pueden emplear para producir bioetanol. Así lo indican dos estudios publicados recientemente en la revista Renewable and Sustainable Energy Reviews. Estos estudios evalúan, desde [Leer más…]
Ley 20/2009 de prevención y control ambiental de las actividades.
ASAJA-Sevilla: El equivalente al agua de dos campañas de riego, se ha tirado al mar en menos de un mes, solo en la cuenca del Guadalquivir
Desde el pasado 21 de diciembre la cuenca del Guadalquivir ha lanzando al mar 2.200 Hm3, agua más que suficiente para garantizar dos campañas de riego. Un escándalo que Andalucía no se puede permitir. Es necesario que la nueva autoridad del agua, la Agencia Andaluza del Agua, de un giro a la actual política basada [Leer más…]
UPA–Sevilla estima en 90 millones de euros los primeros daños por el temporal de lluvia y viento.
El temporal que viene afectando a Andalucía desde el mes pasado, según datos oficiales ha propiciado que diciembre de 2009 haya sido el más lluvioso de los últimos 50 años. La media pluviométrica durante dicho mes ha superado los 350 l/m2, lo que supone multiplicar por cuatro la media histórica del mes de diciembre, que [Leer más…]