La investigación mejora el proceso de trasformación de la glicerina en carbonato de glicerol. Imagen: UJI. La obtención de combustibles alternativos al petróleo como el biodiésel no está exenta de la generación de residuos. Éste es el caso de la glicerina, que se genera en cantidades masivas durante el proceso de obtención del biodiésel a [Leer más…]
Medio ambiente
Estudian los ecosistemas sensibles al cambio climático
A pesar de la perplejidad de la sociedad tras las lluvias del último mes, en que se han acumulado el total de todo el año, y tras haber tenido varios años de sequía, el investigador de la UJA José Antonio Carreira comenta que esto “no contradice a las alertas que se están realizando sobre cambio [Leer más…]
Alemania doblará la su superficie con cultivos energéticos en la próxima década
La Agencia Alemana de Energías Renovables (AEE) estima que la superficie agraria dedicada a la producción de bioenergía ascienda desde las actuales 1,6 millones de ha hasta 3,7 millones de ha en 2020, de los 1,5 millones se dedicarán al cultivo de colza para la producción de biodiesel, lo que supondrá un incremento del 50% [Leer más…]
Subvenciones holandesas ocultas, un riesgo medioambiental
Las subvenciones públicas se pueden definir, en términos generales, como todas aquellas intervenciones gubernamentales que, directa o indirectamente, provocan una reducción para los consumidores, o un aumento para los productores, en el precio de mercado sin distorsionar. Al contrario que en las subvenciones en el presupuesto, las subvenciones fuera de presupuesto a menudo no son [Leer más…]
La Audiencia Nacional desestima el recurso de la Junta Central contra el cambio de trazado del Júcar-Vinalopó
La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha decidido desestimar el recurso interpuesto por la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l’Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja contra el nuevo trazado del trasvase Júcar-Vinalopó que impulsa el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. [Leer más…]
ASA solicita que en la Ley de Aguas de Andalucía se contemple evitar la duplicidad en inversiones en materia de depuración
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA), a través de su secretario, Ramiro Angulo, ha solicitado en la comparecencia ante la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Andalucía que la nueva Ley de Aguas de Andalucía “evite la duplicidad en inversiones en materia de depuración de aguas [Leer más…]
El Grupo de Trabajo de Biocarburantes del MARM se reúne para estudiar medidas de desarrollo de las energías renovables
El Subdirector General de Cultivos Herbáceos e Industriales del MARM, Andrés de León, ha presidido una reunión del Grupo de Trabajo de Biocarburantes, en el marco de las actividades impulsadas por la Mesa sobre Materia Primar Agraria y Biocombustibles, para analizar la propuesta de las organizaciones agrarias de crear e incluir en el marco normativo [Leer más…]
Las emisiones de gases de efecto invernadero de 2008 caen un 7,7% con respecto año anterior
La Secretaría de Estado de Cambio Climático ha remitido a Bruselas el Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos, correspondiente a la serie temporal 1990-2008, y las Proyecciones con horizonte 2020 de los inventarios correspondientes a la serie 1990-2007. Ambos documentos han sido remitidos a la Comisión Europea y a las secretarías de los Convenios [Leer más…]
Las emisiones de gases de efecto invernadero de 2008 caen un 7,7% con respecto año anterior
La Secretaría de Estado de Cambio Climático ha remitido a Bruselas el Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos, correspondiente a la serie temporal 1990-2008, y las Proyecciones con horizonte 2020 de los inventarios correspondientes a la serie 1990-2007. Ambos documentos han sido remitidos a la Comisión Europea y a las secretarías de los Convenios [Leer más…]
Una plataforma de nodos sensoriales controla en tiempo real incendios forestales
Un buen ejemplo de ello es la detección de incendios forestales al poder ser colocados en las copas de los árboles con sensores de CO y CO2 o registrar con exactitud el nivel de ruido en cada calle de una ciudad. De la misma manera sus aplicaciones son ventajosas en agricultura para conocer en cientos [Leer más…]



