Una delegación de ASAJA Huesca, encabezada por el presidente José Fernando Luna, ha asistido a la sesión plenaria del Ayuntamiento de Huesca en la que, entre otras cuestiones, se debatía una moción de apoyo al embalse de Biscarrués. Desde la organización agraria se quería así agradecer al equipo de gobierno liderado por el alcalde Luis [Leer más…]
Medio ambiente
La Comisión pide a España que cumpla la legislación de la UE sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos
La Comisión Europea ha pedido a España que proceda a una aplicación correcta de la legislación de la UE sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos. España dispone de dos meses para ajustarse al dictamen motivado. De no hacerlo, la Comisión podrá remitir el asunto al Tribunal de Justicia de la [Leer más…]
Decrecimiento sostenible: ¿una alternativa para el desarrollo sostenible?
El concepto de decrecimiento sostenible ha generado interés. Hay poco acuerdo sobre los objetivos internacionales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, y otros objetivos, como las Metas del Milenio, parecen cada vez más inalcanzables. De esta manera se están considerando enfoques políticos alternativos. Actualmente el desarrollo sostenible es el enfoque preferido, que pretende [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real insta al MARM a que complete los pagos pendientes de la última oferta pública de derechos de usos de agua
ASAJA Ciudad Real insta a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), órgano dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a que complete “de inmediato” los pagos pendientes de la adquisición de uso del agua en la cuenca alta del Guadiana, correspondiente a la última oferta pública, y que sólo han recibido [Leer más…]
La producción de bioetanol cada vez es más eficiente según el USDA
En los últimos 20 años, los rendimientos del maíz se han incrementado en un 39% y los rendimientos de producción de etanol a partir de maíz, en un 10%. Por tanto, en los últimos años se ha conseguido que una hectárea produzca más maíz y un kilo de maíz, más etanol, con lo que se [Leer más…]
La Consejería Medio Rural y Pesca de Asturias inicia la limpieza de dos vertederos ilegales en Salas y Santo Adriano
La Consejería de Medio Rural y Pesca inició ayer la limpieza de dos vertederos ilegales en montes de los concejos de Salas y Santo Adriano denominados respectivamente “Sierra de los Nisales” y “Sierra Estoupo”. La Dirección General de Política Forestal puso en marcha en el año 2009 el inventario de vertederos en montes, con el [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 66,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 66,2% de su capacidad total. Actualmente hay 36.783 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 410 hm3 (el -0,7%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Miño-Sil que ha perdido 155 hmmientras que las cuencas internas del País [Leer más…]
APPA reclama la concreción urgente de la obligación de biocarburantes del 7% en 2011 para llegar al 10% en 2013
Cuando quedan apenas tres meses para acabar el año, el Gobierno aún no ha fijado los porcentajes de las obligaciones de uso de biocarburantes en España para 2011 y años sucesivos, siendo la obligación existente en 2010 (5,83%) la última vigente. APPA Biocarburantes viene reclamando desde hace tiempo el fin de esta incertidumbre regulatoria mediante [Leer más…]
España coordina un proyecto internacional para comparar el genoma de 12 hongos
En los últimos años, la búsqueda de alternativa a los combustibles fósiles se ha centrado en la producción de biocombustibles. El denominado alcohol de primera generación, obtenido a partir de patata, maíz o cereal, ha dejado paso a los combustibles de segunda generación, donde se busca obtener el alcohol a partir de la madera o [Leer más…]
Hallan sustancias farmacológicas en las aguas de Doñana
Cinco antiinflamatorios (diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno y salicílico), un estimulante nervioso (cafeína), dos antibióticos (sulfametoxazol, y trimetoprim), dos reguladores lipídicos (clofíbrico y gemfibrozilo), un antiepiléctico (carbamazepina), un ß-bloqueante (propranolol) y cuatro hormonas (tres naturales: estrona, 17ß-estradiol y estriol; y una artificial: 17a-etinilestradiol) son los fármacos encontrados en Doñana. “El ibuprofeno es el compuesto que hemos [Leer más…]