En la actualidad, uno de los desafíos más importantes de la ecología de los ecosistemas es dar estimaciones precisas de la absorción de CO2 por la vegetación. La variabilidad espacial y temporal de la absorción de carbono y sus controles son claves para entender el ciclo global del carbono y los posibles impactos de los [Leer más…]
Medio ambiente
Adaptación de las cuencas fluviales al cambio climático
El cambio climático supone un importante reto para la gestión de los recursos hídricos. Tradicionalmente, la planificación hidrológica y la gestión del agua se han basado en la consideración del sistema hidrológico como un sistema relativamente estable y estático. Sin embargo, el cambio climático implica cambios en el ciclo hidrológico y aumenta considerablemente el nivel [Leer más…]
Resolución de 25 de enero de 2011, por la que se autoriza nuevas inclusiones en la lista del Convenio de Ramsar (2 de febrero de 1971), relativo a humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas.
Aprobado el nuevo catálogo español de especies amenazadas
El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Real Decreto para el Desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, constituyendo una importante contribución normativa a la protección de la biodiversidad derivada del desarrollo de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El Real [Leer más…]
Los “agricultores climáticos” desembarcan en España para visitar explotaciones agrarias sostenibles
Una delegación del programa europeo “Climate Farmers” estudiará durante los días 5 y 6 de febrero explotaciones agrarias españolas que han implementado en sus modelos de producción buenas prácticas agrarias que ayudan a reducir las emisiones de CO2. Esta visita se enmarca dentro de la iniciativa comunitaria coordinada por el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores [Leer más…]
La Junta de Andalucía pone en peligro la campaña de riego del Genil-Cabra
Asaja apoyará todos las actuaciones y movilizaciones de los regantes y denuncia que la Junta de Andalucía ha incumplido los compromisos que adquirió con la Comunidad de Regantes hace algo menos de dos meses poniendo en grave peligro la viabilidad de la zona regable del Genil-Cabra. Conviene recordar, que durante los últimos años estamos asistiendo [Leer más…]
La salud de los bosques españoles ha mejorado en 2010
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha elaborado el Inventario de Daños Forestales 2010 en España, del que se desprende que, durante el pasado año, se ha mejorado el estado general del arbolado respecto a años anteriores. De acuerdo con los datos del inventario, el 85,4 por ciento de los árboles [Leer más…]
Una variedad del Panicum virgatum puede producir más de 9000 litros de etanol celulósico por ha
Expertos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están analizando diversas semillas oleaginosas para evaluar su potencial en la producción de biocombustibles. En la zona del Pacífico Noroeste de EEUU, la colza se utiliza como cultivo de verano, pero, según los investigadores, también puede servir como un cultivo de cobertura durante el invierno y [Leer más…]
La Diputació de Girona, “la Caixa”, l’Agència Catalana de l’Aigua i els ajuntaments d’Ullà, Gualta i Torroella de Montgrí recuperen l’espai fluvial del Ter
El passat mes de novembre varen finalitzar les actuacions de millora de l’espai fluvial del riu Ter dins dels termes municipals d’Ullà, Gualta i Torroella de Montgrí, que tenen com a objectiu recuperar l’estat natural d’aquest ecosistema en el seu tram baix, mitjançant la retirada i el control de la flora exòtica invasora present. Aquest [Leer más…]
Alcornoques centenarios de Doñana en peligro por los excrementos de sus inquilinos
La salud de los alcornoques que conforman la colonia de nidificación de aves zancudas de Doñana, conocida como la pajarera, se está viendo afectada por los excrementos de sus moradores. Así lo ha reflejado un estudio publicado en la revista Biological Conservation, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los investigadores hallaron [Leer más…]