La Comisión Europea aprobó ayer la financiación de 183 nuevos proyectos al amparo del programa LIFE+, el fondo medioambiental de la Unión Europea. Los proyectos proceden de todos los Estados miembros de la UE e incluyen actuaciones en los ámbitos de la conservación de la naturaleza, el cambio climático, la tecnología limpia, la política ambiental [Leer más…]
Medio ambiente
Diseñan un nuevo biocombustible más ecológico usando una lipasa empleada en la fabricación de pan
Hidróxido sódico (sosa cáustica), metanol (un tipo de alcohol) y aceites vegetales. Hasta ahora ésa ha sido en medio mundo la fórmula más habitual para producir biocombustibles logrados mediante una reacción química conocida como transesterificación. Reacción que consiste en la transformación de los triglicéridos (constituidos por glicerina y ácidos grasos) en biodiesel por contacto con [Leer más…]
ASAJA- Cádiz soliviantada por las injustas acusaciones de la Delegada de Medio Ambiente, Silvia López
Asaja-Cádiz soliviantada por la asociación de ideas de la delegada de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz, Silvia López, quién ha relacionado públicamente a los ganaderos con el origen de un incendio de Tarifa. La asociación ganadera considera que, con sus suposiciones, la delegada ha manchado el buen nombre de todo un [Leer más…]
Mejora genética de plantas, la innovación adoptada por los agricultores que hacen un uso eficiente de los recursos
Desde el nacimiento de la agricultura, hace 10.000 años aproximadamente, los agricultores han ‘modificado y adaptado’ los productos agrícolas que ellos mismos cultivan a las necesidades alimenticias que han ido surgiendo. En un principio, seleccionaban las plantas y semillas con mejor apariencia con el fin de conservarlas y sembrarlas en la siguiente estación. Más tarde, [Leer más…]
La repoblación del conejo de monte incrementa la sarna
El conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) es una especie endémica de la Península Ibérica y una pieza clave del ecosistema mediterráneo. En muchos lugares del mundo el conejo puede considerarse una especie invasora (por ejemplo en Australia o Nueva Zelanda), pero en la Península Ibérica la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN) [Leer más…]
Hay que reformar los sistemas de tenencia forestal, según la FAO
Reformar los sistemas de tenencia forestal y garantizar los derechos de propiedad de los bosques puede mejorar de forma importante los medios de subsistencia de la población y permitirles obtener ingresos de los productos forestales, ha asegurado la FAO en una guía recién publicada: Reforming forest tenure (Reformar la tenencia de los bosques). «La continua [Leer más…]
Los determinantes de la demografía de nuestros árboles
Las tasas de crecimiento y mortalidad son elementos definidores del comportamiento demográfico de los árboles. Se sabe que estas tasas pueden ser muy variables entre especies, incluso cuando se comparan las que coexisten en una misma zona. Hay especies, por ejemplo, que tienden a crecer muy deprisa pero a la vez, sufren mortalidades elevadas, otros, [Leer más…]
Las ONG ecologistas rechazan la aprobación del embalse de Biscarrués (Huesca)
Las cinco ONG ecologistas del Consejo Asesor de Medio Ambiente del MARM, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace y WWF, rechazan la aprobación del Embalse de Biscarrués por el MARM pese a los informes técnicos y científicos en contra y anuncian acciones legales para evitar que se construya el proyecto. La declaración [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 75,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 75,7% de su capacidad total. Actualmente hay 42.075 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de 782 hm3 (el -1,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Ebro que ha perdido 208 hm³ mientras que las cuencas internas [Leer más…]
España propone mayor vinculación entre biodiversidad y PAC en el Consejo Informal de Medioambiente
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha participado en el Consejo Informal de Medio Ambiente organizado bajo la Presidencia europea Polonia, donde ha defendido la necesidad de avanzar en políticas que integren el valor del capital natural para mejorar la eficiencia del uso de nuestros recursos. La Presidencia polaca ha organizado este [Leer más…]