La reserva hidráulica española está al 67,7% de su capacidad total. Actualmente hay 37.469 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de -606 hm3 (el -1,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -166 hm³ en Ebro y 0 hm³ en Cuencas Internas del País Vasco. La reserva [Leer más…]
Medio ambiente
LA UNIÓ indica que la electricidad para riego ha subido más de un 100% de media tras la reforma energética del Gobierno en agosto
LA UNIÓ de Llauradors alerta que tras la reforma energética del Ministerio de Industria que entró en vigor el pasado mes de agosto la electricidad en los pozos de riego se ha encarecido de media más de un 100% para los regantes valencianos, cifra que se suma al aumento registrado durante los últimos años desde [Leer más…]
ASAJA Córdoba exige a la Confederación la limpieza y mantenimiento de la red hidrográfica de la provincia
En opinión de Asaja Córdoba, las labores de limpieza del Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa no deben constituir una cortina de humo tras la cual Confederación siga incumpliendo sus labores de mantenimiento en los numerosos cauces de ríos y arroyos que surcan la provincia de Córdoba. Con la llegada de las precipitaciones [Leer más…]
Real Decreto 670/2013, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio público hidráulico.
Aprobado el Real Decreto que regula la concesión de subvenciones a entidades colaboradoras de la Administración y ONG que trabajen para proteger el medio ambiente
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades del tercer sector (colaboradores de la Administración de Estado) u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general, [Leer más…]
La Comisión presenta una nueva estrategia forestal de la UE basada en un enfoque nuevo, más amplio, de los bosques
La Comisión Europea ha publicado una nueva estrategia forestal que responde a los nuevos desafíos a los que se enfrentan los bosques y el sector forestal. Según la estrategia, los bosques, que cubren el 40 % de la superficie de la UE, constituyen un recurso importante para la mejora de la calidad de vida y [Leer más…]
El IVIA desarrolla modelos predictivos para mejorar la capacidad de fijación de CO2 de los cultivos
La Conselleria de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), está desarrollando modelos predictivos del efecto de las variables ambientales sobre la capacidad de fijación de dióxido de carbono de la atmósfera por parte de los cultivos, tal y como ha explicado el titular del departamento [Leer más…]
Ayuda comunitaria a bosques privados: no hay resultados palpables, según los auditores de la UE
En su informe publicado hoy, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) constata que la situación del sector silvícola en la UE no ha sido objeto de unos análisis específicos que justifiquen una ayuda financiera destinada a aumentar el valor económico de los bosques. Los Estados miembros utilizaron la medida para financiar operaciones que no se [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura acomete la modernización de regadíos en la Comunidad de regantes del Plan Guaro (Vélez-Málaga)
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, ha firmado un convenio de colaboración con la Comunidad de regantes Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro, en la provincia de Málaga, para la modernización y consolidación de los regadíos de su zona regable. El [Leer más…]
Unió de Pagesos insisteix a demanar a Agricultura que apel·li a la comunitat científica per obtenir dades més concloents sobre l’ús del iodur de plata
Unió de Pagesos insisteix a demanar al departament d’Agricultura que abans que s’aprovi l’ús del iodur de plata per evitar pedregades com les d’aquest estiu passat es pugui disposar d’estudis més concloents sobre la seva eficàcia per part de la comunitat científica. El sindicat fa aquesta advertència després que en la jornada de dimarts passat, [Leer más…]




