La Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos desarrolla un proyecto de recuperación del castaño valduno, en el concejo de Las Regueras. El director general de Política Forestal, José Antonio Ferrera, ha visitado esta mañana el monte Cimero y Tablado, donde se desarrolla la actuación gracias a un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Las [Leer más…]
Medio ambiente
ASAJA Castilla y León anima a sus socios a participar en la movilización convocada por las comunidades de regantes contra los precios de la electricidad
La organización agraria ASAJA de Castilla y León se suma a la movilización convocada por las comunidades de regantes, para el jueves 20 de febrero en Valladolid, en protesta por los elevados costes de la energía eléctrica provocados por las sucesivas subidas acumuladas en los últimos años. ASAJA critica que muchas de estas subidas, en [Leer más…]
Los regantes traducen en cifras y movilizaciones el impacto del tarifazo eléctrico
A menudo, cuando hablamos de la subida energética pensamos de una manera simplista en culpables y afectados o, lo que es lo mismo, en los tres aparentemente únicos protagonistas: la Administración, las eléctricas y los consumidores domésticos, cuando en realidad ¿sabías que el sector agrario es el segundo consumidor nacional de energía más importante, por [Leer más…]
Los eurodiputados exigen reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2030
La Eurocámara adoptó ayer una resolución en la que pide una reducción del 40 por ciento en las emisiones de CO2, un 30 por ciento de energías renovables y un 40 por ciento de mejora de la eficiencia energética para 2030. Además, los eurodiputados consideran que estos objetivos deberían ser vinculantes. Por otro lado, critican [Leer más…]
Tres espacios naturales españoles incluidos en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete entregó ayer las distinciones otorgadas por la UNESCO a tres nuevos espacios naturales españoles, Terras de l’Ebre, Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo, que han pasado a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Miguel Arias Cañete [Leer más…]
La adversa meteorología provoca pérdidas millonarias en 2013 y ASAJA Alicante solicita al Ministerio de Hacienda reducciones fiscales para los agricultores
El Ministerio de Hacienda debe contemplar reducciones en los índices de rendimiento neto aplicables en el Régimen de Estimación Objetiva del IRPF para aquellas actividades agrícolas y ganaderas gravemente afectadas por circunstancias excepcionales durante la campaña 2013. Por ello, los responsables de ASAJA Alicante- Jóvenes Agricultores ya han remitido y registrado un informe para que [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 76,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 76,8% de su capacidad total. Actualmente hay 42.521 hm³ de agua embalsada, lo que representa un incremento de 640 hm3 (el 1,2%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre 2 hm³ en Cuenca Mediterránea Andaluza y 195 hm³ en Duero. La reserva por ámbitos [Leer más…]
Buena valoración comunitaria a los 20 proyectos españoles para la conservación del águila imperial
La Comisión Europea ha publicado el informe Sostenibilidad e impacto a largo plazo de los proyectos LIFE Naturaleza (“Long-term impact and Sustainability of LIFE Nature”) en el que valora que los trabajos de España con el águila imperial ibérica son un ejemplo de actuaciones exitosas en materia de conservación de especies amenazadas. Este informe contiene [Leer más…]
Los agricultores, comprometidos con Doñana y su avifauna
A los terrenos dedicados a la producción agrícola en Doñana acuden cada vez más aves a pasar el invierno. Aquí encuentran agua, alimento y seguridad. En este otoño particularmente seco, han sido las fincas agrícolas que habían estado sembradas de arroz las que han acogido a la mayor parte de las aves que nidifican en [Leer más…]
La Universitat Politècnica de València, tercera mejor universidad del mundo en gestión de residuos
La Universitat Politècnica de València (UPV) es la tercera mejor universidad del mundo en gestión de residuos, solo por detrás de la Northeastern University de Estados Unidos y la National Cheng Kung University de Taiwan, según el índice GreenMetric que anualmente elabora la Universidad de Indonesia (UI). Creado en 2010, el índice GreenMetric, valora las [Leer más…]




