El Gobierno catalán ha aprobado la Estrategia para promover la activación de la gestión forestal sostenible en Cataluña a través del aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola de Cataluña. Se trata de una estrategia que tiene como objetivos esenciales el aprovechamiento energético de la biomasa forestal activando la cadena forestal para mejorar el [Leer más…]
Medio ambiente
Las bellotas se dispersan mejor cuando el bosque huele a ratón que cuando huele a jineta
Los ratones de campo (Apodemus sylvaticus) tardan más tiempo en acercarse a las bellotas cuando perciben el olor de una jineta (Genetta genetta, uno de sus depredadores) que cuando huelen otros ratones o no distinguen ningún olor en especial, según un estudio del Parque Natural de Collserola (Barcelona), publicado recientemente la revista Functional Ecology por [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 82,4% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 82,4% de su capacidad total. Actualmente hay 45.614 hm³ de agua embalsada, lo que representa un incremento de 1.524 hm3 (el 2,8%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -5 hm³ en Cuencas Internas de Cataluña y 433 hm³ en Guadiana. La reserva por [Leer más…]
El Ministerio prepara una Real Decreto Ley con las medidas para paliar los daños ocasionados por los últimos temporales
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado la próxima aprobación de un Real Decreto con las medidas a tomar para paliar los daños provocados por los temporales. Arias Cañete ha subrayado que desde el inicio de los temporales en la cornisa cantábrica, la fachada atlántica gallega y el archipiélago [Leer más…]
Manifiesto a favor de dotaciones de riego justas: los 6.000 m3 por hectárea
El agua, al margen de su indiscutible valor como fuente de vida y elemento de bienestar, significa también, desde los albores de la Historia, un factor económico de incuestionable trascendencia. Hoy día, ese papel del agua como elemento imprescindible para todo desarrollo económico no ha hecho sino reforzarse. En el caso de la provincia de [Leer más…]
Asturias se opone al proyecto de ley de parques nacionales porque rebaja el nivel de protección ambiental y no garantiza un mayor desarrollo económico
La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, se opone al proyecto de ley de parques nacionales presentado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente porque rebaja el nivel de protección ambiental y no garantiza un mayor desarrollo económico. Álvarez, que ayer participó en la reunión de la comisión de [Leer más…]
El caballo gallego de montecontribuye a la conservación de los brezales
Un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aboga por mantener el régimen de manejo tradicional del caballo gallego de monte. Entre los servicios ambientales que presta esta raza autóctona, según los investigadores, destaca la restauración de los brezales. Estos equinos también contribuyen a reducir el riesgo de [Leer más…]
Ingenierías Verdes, biotecnología y transformación de alimentos son carreras con elevadas expectativas laborales, según la revista Forbes
Las profesiones relacionadas con la ingeniería verde (agronomía y forestal), la biotecnología y la producción y transformación de los alimentos se colocan entre las cuatro actividades profesionales más demandadas para los próximos 20 años, según la revista Forbes. Según esta influyente publicación, el futuro de los alimentos y los retos a los que se enfrenta [Leer más…]
Sensores para la detección temprana de hidrocarburos en ríos
Un equipo de investigadores de la UPM está desarrollando dispositivos de detección temprana de hidrocarburos en los ríos. Los nuevos sensores utilizarán LED ultravioleta como fuente de luz para la detección de sustancias contaminantes por el método de fluorescencia. Según los autores del estudio, publicado en International Journal of Crashworthiness, el nuevo método implicaría numerosas [Leer más…]
Medio millar de agricultores reclaman la regularización de los pozos profesionales en la primera convocatoria de UPA CLM en Villarrobledo
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha se concentró el viernes en la Plaza de Ramón y Cajal de Villarrobledo donde han recibido el apoyo de cerca de 500 personas en el inicio de la campaña: “Agua para todos, ¿y la nuestra dónde está?”. La concentración pretende defender la regularización de [Leer más…]




