Dos estudios publicados por la Comisión Europea muestran cómo la política medioambiental puede incentivar el crecimiento económico mediante el refuerzo de la protección contra las inundaciones y una fiscalidad más ecológica. Uno de los estudios muestra los beneficios económicos generales que se derivarían de inversiones realizadas a tiempo para proteger de las inundaciones y el [Leer más…]
Medio ambiente
Los ecosistemas forestales ibéricos podrían emitir en el futuro más dióxido de carbono del que absorben
Existe un riesgo elevado de que parte de los ecosistemas forestales españoles se conviertan en emisores netos de carbono durante la segunda mitad del siglo XXI, según un informe que revisa los resultados obtenidos de aplicar el modelo de simulación forestal GOTILWA+, una herramienta capaz de simular el crecimiento de los bosques bajo diferentes condiciones [Leer más…]
El Plan Hidrológico del Ebro mejora en un 10% el caudal ecológico para Cataluña según Arias Cañete
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el Plan Hidrológico del Ebro mejora en un 10% el caudal ecológico para Cataluña. En cualquier caso, el ministro también ha recalcado que “agotaremos todas las vías de diálogo con la Generalitat de Cataluña y la Plataforma del Delta del Ebro para intentar compatibilizar todos [Leer más…]
Real Decreto 129/2014, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro.
Darle hilo a la milocha
Entramos en el mes en el que celebraremos el Día Mundial del Agua de la peor manera posible. Almendro, cereal,… son sólo dos de los cultivos que, ahora mismo, están sufriendo los efectos de la ausencia de precipitaciones. Las producciones de esta campaña se verán reducidas y, con ellas, descenderán las posibilidades de obtener beneficios [Leer más…]
La Junta declara la alerta ante el riesgo de inundaciones en Castilla y León
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Francisco Javier López Escobar, de acuerdo al Plan de Protección Ante Riesgo por Inundaciones (Inuncyl) y con la colaboración de la Agencia de Protección Civil, ha informado a las localidades que podrían verse afectadas de que se encuentran en situación 1 de Inuncyl [Leer más…]
El Gobierno aprueba el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Ebro
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Ebro, uno de los más complejos de España por el gran número de comunidades autónomas que atraviesa (9) y por la necesaria coordinación con Francia y [Leer más…]
El MAGRAMA defiende la plena constitucionalidad de la Ley de Evaluación Ambiental
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) defendió el viernes la plena constitucionalidad de la Ley de Evaluación Ambiental, ya que no supone ninguna vulneración de las normas del bloque de la constitucionalidad a las que se refiere el artículo 28.1 de la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional. El Ministerio explica que [Leer más…]
FAECA se une a los regantes para solicitar medidas urgentes que palíen la presión de las tarifas eléctricas en el sector
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) participó ayer, junto a las asociaciones de regantes y las organizaciones agrarias, en la concentración frente a la Delegación del Gobierno en Andalucía para reclamar tarifas eléctricas especiales para el sector agrario. Esta protesta ha tenido lugar simultáneamente en distintos puntos de la geografía española, convocada por [Leer más…]
Miles de agricultores andaluces se manifiestan en Sevilla para rechazar el tarifazo eléctrico
Miles de agricultores andaluces, convocados por diversas organizaciones de agrarias, entre ellas COAG Andalucía y UPA-Andalucía, y por las federaciones y comunidades de regantes, se han concentrado hoy en la Plaza de España para rechazar un incremento de las tarifas eléctricas que amenaza seriamente la viabilidad del regadío andaluz, donde se concentra el 70% del [Leer más…]




