La agricultura familiar “es un claro ejemplo de modelo sostenible que respeta el entorno rural y genera productos de calidad”, en estos términos se han manifestado desde la organización agraria y rural UPA, aprovechando el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy. Para UPA, las familias que viven y trabajan en el campo [Leer más…]
Medio ambiente
UPA-UCE reivindica el papel fundamental de la agricultura y la ganadería en la conservación medioambiental
La Unión de Pequeños agricultores tiene por objetivo la defensa de un modelo de agricultura que sea sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental; orientado hacia la explotación agraria familiar y profesional (mayoritaria en Extremadura) y que propone una agricultura y ganadería productivas, respetuosas con el entorno, y que eviten la desertización [Leer más…]
Ricardo Serra defiende en Bruselas la sostenibilidad del regadío y valora los esfuerzos de los agricultores para optimizar cada gota de agua
“Cada gota de agua cuenta”. Lo saben muy bien los agricultores del sur de Europa, que han encontrado en el regadío el mejor recurso para producir más con menos superficie y evitando además el comportamiento “caprichoso” de las lluvias. El agricultor de regadío y presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha participado hoy en Bruselas, como [Leer más…]
Más masa forestal, peor calidad de nuestros árboles
Celebramos un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente con los deberes sin hacer todavía. “Y eso –recuerda el Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo- que son tantos los aspectos positivos de los bosques y los árboles en nuestra vida cotidiana que lleva tiempo enumerarlos; son filtradores de polvo y por tanto [Leer más…]
ASAJA Palencia denuncia que es inevitable una nueva plaga de topillos
ASAJA PALENCIA denuncia la situación que se está viviendo en el campo de la provincia, que de nuevo sufre una plaga de topillos, especialmente en pueblos de comarcas como las de Villarramiel, Villada, Carrión, Osorno o Paredes de Nava. Una situación que pone de manifiesto la ineficacia de las medidas propuestas por la Junta. La [Leer más…]
El PSOE denuncia un cambio de modelo en el PL Parques Nacionale, donde priman los intereses privados
“Las enmiendas socialistas denuncian un cambio de modelo donde priman los intereses privados y la utilización privativa”, subrayó hoy el portavoz socialista de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, que manifestó el rechazo del Grupo Socialista a una ley totalmente cuestionada “como demuestran las cuatro enmiendas de totalidad presentadas y las 186 al articulado de [Leer más…]
Ministerio y Generalitat Valenciana estudian posibles ayudas para los afectados por la sequía
El conseller de Agricultura de la Generalitat Valenciana, José Císcar, ha destacado «el apoyo y el compromiso de la Generalitat ante la escasez o falta de agua de los regantes de la Comunitat». José Císcar ha realizado estas declaraciones tras asistir, junto al secretario de Estado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), [Leer más…]
La FAO publica el primer estudio global sobre recursos genéticos forestales
La FAO ha instado a los países a mejorar la compilación de datos y la investigación para promover la conservación y la gestión sostenible a nivel mundial de los recursos genéticos forestales, que se encuentran sometidos a una presión creciente. Según advierte la primera edición de El estado de los recursos genéticos forestales en el [Leer más…]
El MAGRAMA concluye la adecuación biológica de humedales incluidos en la ZEPA del Mar Menor
El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, ha entregado a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la obra del proyecto de “Adecuación Biológica de Humedales” incluidos en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 82,6% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 82,6% de su capacidad total. Actualmente hay 45.698 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -17 hm3 (el -0,0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -58 hm³ en Guadalquivir y 154 hm³ en Ebro. La reserva por ámbitos [Leer más…]




