Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) indica que el aumento excesivo de nutrientes y consecuente sobreabundancia de algas en los humedales causados por el vertido de aguas residuales mal tratadas junto al aumento de bacterias patógenas en la zona facilitan los brotes de botulismo aviar. El trabajo se publica en [Leer más…]
Medio ambiente
El gobierno extremeño presenta un Plan de Regadíos de 18.000 hectáreas en Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha presentado el Plan de Regadíos que permitirá la puesta en marcha de 18.000 nuevas hectáreas de riego en las zonas de Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena, con una inversión de 50 millones de euros procedentes del pago de la deuda histórica, con [Leer más…]
Castilla-La Mancha asume la coordinación de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la UE
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, asume desde ayer y hasta el 31 de diciembre la coordinación de la participación de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea. Esta representación se enmarca dentro de los mecanismos de participación de las comunidades autónomas en [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 79,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 79,2% de su capacidad total. Actualmente hay 43.828 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -576 hm3 (el -1,0% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -164 hm³ en Duero y 13 [Leer más…]
El MAGRAMA somete a informe del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) el Proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, presidió ayer la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), al que ha presentado para su correspondiente informe el proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos y la modificación del Real Decreto sobre restricciones de utilización de determinadas sustancias [Leer más…]
La madera de castaño asturiano ya cuenta con una certificación nacional que acredita su calidad y permitirá que compita en el mercado mundial
La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, presentó ayer en Oviedo la norma nacional UNE 56546, que reconoce la excelente calidad de la madera de castaño para la construcción y permitirá que esta materia prima compita en el mercado mundial. María Jesús Álvarez ha destacado que con esta certificación, aprobada por [Leer más…]
Nueva hoja de ruta de la FAO para potenciar a los pequeños productores forestales
Los pueblos indígenas, las comunidades locales y los pequeños propietarios privados poseen o gestionan un porcentaje creciente de los bosques del mundo y pueden desempeñar un papel importante frente a la deforestación y para reducir la pobreza, en especial si se asocian en organizaciones de productores, según afirman dos nuevas publicaciones presentadas hoy por la [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG lamenta que Castilla y León nuevamente quede señalada por el Ministerio de Agricultura al dejarla fuera de las medidas de apoyo contra la sequía
LA ALIANZA UPA-COAG denuncia una vez más el comportamiento discriminatorio contra los agricultores y ganaderos por parte del Ministerio de Agricultura al dejar fuera a Castilla y León dentro de las medidas que adoptara dentro del denominado Plan de choque contra la sequía que va a poner en marcha. Constatadas las graves pérdidas que sufrirá [Leer más…]
Genes de una planta y dos bacterias pueden ser utilizados como biomarcadores de estrés por metales pesados
Una investigación de Neiker-Tecnalia y la Universidad del País Vasco ha descubierto que genes de la planta Arabidopsis thaliana y de las bacterias Escherichia coli y Pseudomonas fluorescens pueden ser utilizados como biomarcadores tempranos de estrés por metales pesados. El trabajo se publica en la revista Cell Biology and Toxicology. Estos nuevos biomarcadores de exposición [Leer más…]
UPA CLM denuncia: “nos limitan el uso del agua en el Alto Guadiana, mientras trasvasamos a otras regiones sin limitaciones en plena sequía”
Se van a reducir drásticamente las dotaciones de agua de las concesiones a los actuales regantes y además NO se otorgará ninguna nueva concesión para los nuevos pequeños agricultores en el Alto Guadiana Niegan la posibilidad de generar riqueza en la región a los agricultores y los condenan a cultivos de secano ruinosos en el [Leer más…]




