El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su orden ministerial por lo que se declaran 39 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) marinas españolas. De estas 39 ZEPA, 8 se localizan en el ámbito de la demarcación marina Noratlántica, 3 en la demarcación [Leer más…]
Medio ambiente
ASAJA Alicante y COEPA valoran la llegada de agua del Júcar, que aliviará la situación de emergencia por la grave sequía del Vinalopó
El riego de socorro aprobado para el Vinalopó permitirá paliar los nefastos efectos que la grave sequía está ocasionando en la zona. Por este motivo, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores y COEPA valoran positivamente la llegada del agua del Júcar. Como ha denunciado durante estos días la organización agropecuaria ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, la [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 77,5% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 77,5% de su capacidad total. Actualmente hay 42.866 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -543 hm3 (el -1,0% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -107 hm³ en Guadalquivir y 6 [Leer más…]
Se confirma la presencia de larvas de mejillón cebra en el embalse de Gorostiza en Barakaldo.
En el mes de julio de este año, los muestreos periódicos llevados a cabo por la Agencia Vasca del Agua han detectado por primera vez larvas de mejillón cebra en el embalse de Gorostiza en Barakaldo. A la luz del resultado del muestreo, URA y el resto de las administraciones implicadas en la gestión del [Leer más…]
Los polinizadores, clave para entender la integración fenotípica de las flores
Las flores son estructuras complejas integradas fenotípicamente (es decir, desempeñan una función para la que evolucionaron mediante selección natural) que benefician la eficacia de las plantas. Dicha integración se da en gran medida a través del ajuste morfológico y conductual de los polinizadores con las flores, como las abejas o los pájaros. Un estudio en [Leer más…]
Real Decreto 595/2014, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
Real Decreto 594/2014, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura.
No todo es lo mismo
A puntito estamos de recibir los aportes del Júcar, lo que provoca ciertos sentimientos contradictorios en el campo de nuestra provincia. Por una parte, la zona del Vinalopó, en alerta máxima por el déficit hídrico, necesita y ya aportes ‘de donde sea’, tal y como nuestros representantes políticos reiteran tanto últimamente. Así, mi amigo y [Leer más…]
El Gobierno concluye la planificación hidrológica competencia del Estado con la aprobación de los Planes Hidrológicos del Segura y del Júcar
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Segura y del Júcar, concluyendo así la planificación hidrológica competencia del Estado. El actual Ejecutivo ha cumplido el objetivo de terminar el primer ciclo de planificación hidrológica que debía [Leer más…]
Investigadores cordobeses usan platino para mejorar los catalizadores de biocombustible
Investigadores del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el Instituto KTH de Estocolmo (Suecia), han diseñado nuevos compuestos que aumentan la producción de combustible a partir de biomasa no alimentaria, como restos de poda y distintas plantaciones o algas. En concreto, han comprobado cómo añadiendo platino a las sustancias [Leer más…]




