Si se consigue que las alertas de inundaciones lleguen a tiempo y que el seguimiento de las emergencias subsiguientes tenga lugar en tiempo real, podrán salvarse vidas y evitarse daños a las propiedades, las infraestructuras y el medio ambiente. Imprints, WeSenseIt y UrbanFlood son sólo tres ejemplos de proyectos financiados por la UE que han [Leer más…]
Medio ambiente
Árboles MG con descomposición más fácil para la producción de papel y biocombustibles
Investigadores de la University of British Columbia (UBC) han modificado genéticamente árboles para conseguir una descomposición más fácil para la producción de papel y biocombustibles. Se ha usado la ingeniería genética para modificar la lignina, una parte sustancial de la pared celular de la mayoría de las plantas que es un impedimento para el procesamiento [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 73,9% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 73,9% de su capacidad total. Actualmente hay 40.888 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -1.045 hm3 (el -1,9% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -248 hm³ en Ebro y -1 [Leer más…]
Proyecto europeo LIFE Trivers: conocer, proteger y restaurar los ríos temporales en el continente europeo
Estudiar la hidrología y la ecología de los ríos temporales, crear nuevas herramientas para mejorar su gestión y facilitar la toma de decisiones en el ámbito de la gestión de acuerdo con la Directiva marco del agua (DMA) europea son los principales objetivos del proyecto europeo LIFE Trivers, una iniciativa impulsada por un consorcio que [Leer más…]
CREA y ASAJA Aragón instan a fijar los caudales ecológicos desde una óptica realista y sin lastrar el desarrollo económico
Los caudales ecológicos que se fijen en un futuro son vitales a la hora de permitir el desarrollo económico del valle del Ebro. El potencial económico que tiene la agroindustria en nuestra región depende fundamentalmente de la capacidad de aprovechamiento del agua que circula por nuestros ríos. Unos caudales ecológicos excesivos evitarán un aprovechamiento de [Leer más…]
El riego de precisión con sensores reduce un 50% el consumo de agua en plantaciones
Investigadores del grupo Riego y Ecofisiología de Cultivos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) han demostrado los beneficios, en cuanto a rentabilidad, capacidad de ahorro de agua y fiabilidad, de los métodos de riego de precisión en plantaciones comerciales.Estos sistemas, basados en sensores, permiten programar el riego de forma automática desde [Leer más…]
ASAJA Aragón rechaza las insinuaciones de negligencia de agricultores y ganaderos ante los incendios forestales
Es habitual que cada vez que se produce un incendio forestal se busque al culpable entre los agricultores y ganaderos, sembrando acusaciones que causan una criminalización del sector agropecuario. Ante estas acusaciones cabe recordar varias cosas, que o bien se desconocen o bien se quieren ignorar. En primer lugar el uso del fuego al aire [Leer más…]
El Ministerio aborda con las CC.AA. la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente abordó ayer con los representantes de las Comunidades Autónomas la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, debatiendo con sus representantes un borrador de esta modificación legislativa durante la celebración, en Madrid, de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. [Leer más…]
En verano el hábito de reciclaje desciende un 12% en España
Durante las vacaciones de verano los hábitos sostenibles se relajan y recicla un 12% menos de la ciudadanía. De acuerdo a este comportamiento, el porcentaje de ciudadanos que afirma llevar hábitos de reciclaje durante el año –un 95%- se reduce hasta el 83% en verano, lo que supone un descenso del 12%, según un estudio [Leer más…]
La sequía en Granada requiere de medidas excepcionales
Los cultivos afectados en nuestra provincia son los cereales, principalmente, con pérdidas del 100% de la producción en la zona norte; el almendro, con pérdidas del 75%; del 40% en el olivar y del 80% en el girasol, que suman en total 130.750.000 euros. También se resiente la cabaña de ovino-caprino y vacuno por el [Leer más…]




