• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente

Medio ambiente

La reserva hidráulica española se encuentra al 67,9% de su capacidad total

03/12/2014

La reserva hidráulica española está al 67,9% de su capacidad total. Actualmente hay 37.993 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 907 hm3 (el 1,6% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -32 hm³ en la cuenca del [Leer más…]

Resolución de 17 de noviembre de 2014, de Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Montseny, Cataluña, y la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, en Castilla-La Mancha.

01/12/2014

Publicada la ampliación de las Reservas de la Biosfera de la Mancha Húmeda (Castilla-La Mancha) y la de Montseny (Cataluña) declaradas por la UNESCO

01/12/2014

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Montseny, Cataluña, y la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, en Castilla-La Mancha por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) mediante una Resolución de [Leer más…]

El CITA contribuye a descubrir un nuevo mecanismo de captación de agua en las encinas

01/12/2014

La encina (Quercus ilex L) es una de las especies forestales más asociadas a la peculiar naturaleza del clima mediterráneo, caracterizado por al existencia de un periodo de aridez durante el verano como resultado de la coincidencia de un pico de temperaturas y una escasez casi absoluta de precipitación. Sobrevivir a este clima, y más [Leer más…]

La superficie calcinada en Galicia en época de alto riesgo en 2014 fue la menor de los últimos 25 años

27/11/2014

La superficie afectada por los fuegos en la época de alto riesgo de 2014 en Galicia fue la menor de los últimos 25 años, reduciéndose en un 98% respecto al promedio de este período. El número de fuegos también es el más bajo de este período descendiendo en un 85%. Así lo destacó la conselleira [Leer más…]

Científicos y agricultores tienen diferente opinión sobre el cambio climático

26/11/2014

El cambio climático y sus posibles causas son vistos desde diferente perspectiva por los agricultores que por los científicos, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por las Universidades de Purdue y de Iowa (EEUU). Más del 90%de los científicos y climatólogos encuestados opinan que se está produciendo el cambio climático y más del [Leer más…]

APAG EXTREMADURA ASAJA exige la retirada del proyecto de ley de la Red Natura 2000 porque supone el inmovilismo de Extremadura y su condena al subdesarrollo

26/11/2014

APAG EXTREMADURA ASAJA exige al consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía la retirada de Proyecto de Decreto de Regulación de la Red Natura 2000 en Extremadura porque su entrada en vigor supondrá el inmovilismo de la región y su condena al subdesarrollo. La Red Natura afecta al 30,3% del territorio de regional [Leer más…]

WWF condena la intolerable agresión a agentes fluviales en una finca agrícola del entorno de Doñana

26/11/2014

El lunes 24 de noviembre, en una escena impropia del siglo XXI, tres agentes fluviales de la Confederación Hidrógrafica del Guadalquivir fueron amenazados y agredidos en una finca de cultivo de fresa de Lucena del Puerto (Huelva), situada en un monte público propiedad del ayuntamiento, mientras realizaban su trabajo de protección del medio ambiente. Cuando [Leer más…]

La polinización de los campos agrícolas puede ser un indicador del colapso de los ecosistemas

26/11/2014

Las redes mutualistas formadas por las plantas y sus polinizadores se consideran la ‘arquitectura’ de la biodiversidad y han jugado un papel muy importante en el mantenimiento de la diversidad en la Tierra. Sin embargo, el cambio global puede llevar al colapso de estas redes y a los servicios que proporcionan, como la polinización de [Leer más…]

España lidera el ahorro mundial de agua para uso agrario, con un 20% anual, según Fenacore

26/11/2014

España está considerada un referente internacional en regadío modernizado, lo que le lleva a liderar, junto con Israel, el ahorro de recursos hídricos para uso agrario a nivel mundial. Concretamente, nuestro país ha reducido un 20% al año el consumo nacional de agua de riego, lo que en términos de volumen supone un ahorro de [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • …
  • 945
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo