La consejera de Agua de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha presentado el ‘Plan de Regadío Inteligente de la Región de Murcia. Horizonte 2023’, en el Día Mundial del Agua, que lleva como lema ‘Agua y Empleo’. Este proyecto busca mejorar la eficiencia de los sistemas de riego y de ahorro, reducir pérdidas en [Leer más…]
Medio ambiente
El Ministerio de Agricultura se suma a la celebración del Día Mundial del Agua con diversas propuestas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha sumado, un año más, a los actos conmemorativos del Día Mundial del Agua, que se celebró el martes pasado en todo el mundo para destacar la función esencial del agua, propiciar mejoras para la población mundial que sufre problemas relacionados con este vital recurso y [Leer más…]
Extremadura desactiva el nivel 1 del Platercaex por la presencia de camalote en el Guadiana
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha desactivado el nivel 1 de emergencia del Plan Territorial de Protección Civil (Platercaex) en la lucha contra el camalote ante la previsión de subida de las temperaturas y el próximo inicio de la campaña de riegos que provocará un nuevo aumento del caudal del [Leer más…]
España se sitúa entre los doce países de la Unión Europea que han aprobado ya los planes hidrológicos del segundo ciclo
España es uno de los doce países de la Unión Europea que ha aprobado ya los planes hidrológicos del segundo ciclo de competencia estatal, tal y como ha puesto de manifiesto la Comisión Europea, que resalta que por el momento han cumplido este requisito únicamente doce de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, [Leer más…]
Los ríos se ven amenazados por obras de emergencia de dudosa utilidad, según Amigos de la Tierra
Una gran parte de las obras de emergencia realizadas en la cuenca del Ebro, tras las inundaciones de 2015, han ocasionado un grave impacto sobre los ecosistemas de ribera. En el Día Mundial del Agua, Amigos de la Tierra denuncia esta situación y señala que existen medidas más adecuadas para abordar el problema. Bajo el [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 67,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 67,7% de su capacidad total. Actualmente hay 37.897 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -106 hm3 (el -0,2% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -91 hm³ en Miño-Sil y 48 [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura se suma a la celebración del Día Mundial del Agua con diversas propuestas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha sumado, un año más, a los actos conmemorativos del Día Mundial del Agua, que se celebró el martes pasado en todo el mundo para destacar la función esencial del agua, propiciar mejoras para la población mundial que sufre problemas relacionados con este vital recurso y [Leer más…]
España se sitúa entre los doce países de la Unión Europea que han aprobado ya los planes hidrológicos del segundo ciclo
España es uno de los doce países de la Unión Europea que ha aprobado ya los planes hidrológicos del segundo ciclo de competencia estatal, tal y como ha puesto de manifiesto la Comisión Europea, que resalta que por el momento han cumplido este requisito únicamente doce de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, [Leer más…]
El Laboratorio Agroalimentario de Santander obtiene la adhesión al Esquema Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría Medioambientales (EMAS III)
El Laboratorio Agroalimentario de Santander, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha obtenido, mediante verificación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la adhesión al Esquema Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS III), regulado por un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. El sistema EMAS es un instrumento de [Leer más…]
Los bosques de los Pirineos se expanden por el abandono de la ganadería
Los bosques tienen su propia dinámica: pueden ganar terreno, perderlo o mantenerse estables. Para entender qué variables afectan a esta dinámica, el investigador Aitor Améztegui y su equipo compararon el límite del bosque en los Pirineos catalanes entre los años 1956 y 2006. Según los científicos, había dos factores claves que desempeñaban un papel importante [Leer más…]




