Un nuevo estudio de la FAO ayuda a subsanar una notable carencia de información relativa a la presencia y extensión de los bosques y los árboles en las zonas áridas del mundo, donde la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas, ya de por sí precarias, se ven cada vez más [Leer más…]
Medio ambiente
“Veremos una modificación progresiva de la composición de los bosques”
En la historia de la genética forestal, el nombre de Antoine Kremer ocupa un lugar relevante. Este ingeniero forestal, doctorado en genética cuantitativa, es pionero en la investigación de la diversidad genética de los robles europeos, una labor que desarrolla basándose en la genética de las poblaciones, su herencia y lo relacionado con ella, y [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 67,6% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 67,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 37.841 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,4% de la capacidad total de los embalses (787 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen de agua embalsada supera la media [Leer más…]
Zancadilla europea al trasvase
Por fin ha visto la luz el famoso informe de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sobre la gestión del agua en España que, bajo mi punto de vista, aporta unas conclusiones totalmente estériles y carentes de fundamento. Pero, lo más relevante, quizá no sean las reseñadas soluciones, sino lo absurdo, grotesco y peripatético [Leer más…]
La agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en América Latina
En América Latina, la agricultura comercial es la principal causante de la deforestación, según el nuevo informe de la FAO, El estado de los bosques del mundo 2016 (SOFO, por sus siglas en inglés). El SOFO señala que la agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en América Latina entre el periodo [Leer más…]
La agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en América Latina
En América Latina, la agricultura comercial es la principal causante de la deforestación, según el nuevo informe de la FAO, El estado de los bosques del mundo 2016 (SOFO, por sus siglas en inglés). El SOFO señala que la agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en América Latina entre el periodo [Leer más…]
Zancadilla europea al trasvase
Por fin ha visto la luz el famoso informe de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sobre la gestión del agua en España que, bajo mi punto de vista, aporta unas conclusiones totalmente estériles y carentes de fundamento. Pero, lo más relevante, quizá no sean las reseñadas soluciones, sino lo absurdo, grotesco y peripatético [Leer más…]
Castilla-La Mancha insta al Gobierno de España a incluir a los agricultores del sureste de Albacete en la prórroga del Decreto de Sequía
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha instado al Gobierno central en funciones a que tenga en cuenta esta vez a los agricultores de Castilla-La Mancha donde “también hay sequía”, en la prórroga que plantea del Decreto de Sequía hasta septiembre de 2017. Unas manifestaciones que ha realizado durante su visita [Leer más…]
Castilla-La Mancha insta al Gobierno de España a incluir a los agricultores del sureste de Albacete en la prórroga del Decreto de Sequía
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha instado al Gobierno central en funciones a que tenga en cuenta esta vez a los agricultores de Castilla-La Mancha donde “también hay sequía”, en la prórroga que plantea del Decreto de Sequía hasta septiembre de 2017. Unas manifestaciones que ha realizado durante su visita [Leer más…]
La biodiversidad ha caído por debajo del umbral seguro por el uso del suelo
La Tierra se está saturando por la presión que ejercen sobre ella los seres humanos, y esto tendrá consecuencias en el desarrollo social y económico. En 2009, un grupo de científicos liderado por el sueco Johan Rockström, director del Stockholm Resilience Centre, estableció nueve límites planetarios, un marco internacional que define un espacio operativo seguro [Leer más…]




