El censo de la población de osas con cría de la Cordillera Cantábrica correspondiente a los años 2014 y 2015 ha sido presentado esta mañana en Oviedo por la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, durante una rueda de prensa en la que participaron también el director general del Medio Natural [Leer más…]
Medio ambiente
La Comisión presenta un conjunto de medidas para acelerar la transición hacia tecnologías de baja emisión de carbono en todos los sectores de la economía europea
La Comisión presentó la pasada semana un conjunto de medidas destinadas a acelerar la transición hacia tecnologías de baja emisión de carbono en todos los sectores de la economía europea. La Comisión está trabajando para mantener la competitividad de la UE a medida que el modelo socioeconómico global vaya evolucionando hacia esa economía moderna e [Leer más…]
Construcciones sostenibles a partir de residuos de biodiésel
Investigadores del grupo ‘Materiales Avanzados’ del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS-CSIC) y de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Patras (Grecia) y expertos del Instituto de Innovación, Ciencia y Empresa, S.L. han encontrado utilidad a uno de los residuos que se genera durante la producción de biodiésel. Se [Leer más…]
Copa-Cogeca ve bien que se introduzcan progresivamente los biocombustibles avanzados, pero rechaza el abandono gradual de los objetivos de la UE para los biocombustibles convencionales para después de 2020
En reacción a los planes de la Comisión de una Estrategia Europea a favor de una Movilidad de bajas emisiones, el Copa y la Cogeca acogen favorablemente la idea de introducción progresiva de los biocombustibles avanzados, pero rechazan el abandono gradual de los objetivos dela UE para los biocombustibles convencionales para después de 2020. La [Leer más…]
Copa-Cogeca ve bien que se introduzcan progresivamente los biocombustibles avanzados, pero rechaza el abandono gradual de los objetivos de la UE para los biocombustibles convencionales para después de 2020
En reacción a los planes de la Comisión de una Estrategia Europea a favor de una Movilidad de bajas emisiones, el Copa y la Cogeca acogen favorablemente la idea de introducción progresiva de los biocombustibles avanzados, pero rechazan el abandono gradual de los objetivos dela UE para los biocombustibles convencionales para después de 2020. La [Leer más…]
La FAO presenta un estudio detallado de los árboles, bosques y el uso de la tierra en las zonas áridas del planeta
Un nuevo estudio de la FAO ayuda a subsanar una notable carencia de información relativa a la presencia y extensión de los bosques y los árboles en las zonas áridas del mundo, donde la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas, ya de por sí precarias, se ven cada vez más [Leer más…]
“Veremos una modificación progresiva de la composición de los bosques”
En la historia de la genética forestal, el nombre de Antoine Kremer ocupa un lugar relevante. Este ingeniero forestal, doctorado en genética cuantitativa, es pionero en la investigación de la diversidad genética de los robles europeos, una labor que desarrolla basándose en la genética de las poblaciones, su herencia y lo relacionado con ella, y [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 67,6% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 67,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 37.841 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,4% de la capacidad total de los embalses (787 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen de agua embalsada supera la media [Leer más…]
El lobo busca refugio de la persecución humana durante la época de cría
Los lobos minimizan el riesgo de interaccionar con los humanos durante la época de reproducción —cuando son más vulnerables— y adoptan unas pautas de comportamiento similares en toda su área de distribución, desde Alaska hasta la India y Afganistán, según un nuevo estudio publicado en la revista Biological Conservation que tiene como primer autor al [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 67,6% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 67,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 37.841 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,4% de la capacidad total de los embalses (787 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen de agua embalsada supera la media [Leer más…]




