Morir electrocutada por las líneas eléctricas es la causa de muerte más probable para una águila perdicera (Aquila fasciata), una especie amenazada a nivel europeo. Este es el caso de un ejemplar anillado en 2008 —el polluelo 0M— en la montaña de Montserrat, y muerto por electrocución en 2014 en una zona con alta densidad [Leer más…]
Medio ambiente
España es el primer país del mundo en número de Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO
En la sede del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) de Madrid, se ha celebrado la 17ª Reunión del Comité Español del Programa MaB. En este Comité están representadas todas las administraciones y el resto de actores que intervienen en las actividades que se llevan a cabo en las reservas de la biosfera: sindicatos, organizaciones agrarias [Leer más…]
Los datos de reproducción de aves en la Albufera en 2016 reflejan mejoras en el ecosistema acuático
En lo que va de año, se han reproducido en la Albufera de Valencia 37 especies de aves dependientes del agua. Algunas, cuyos requerimientos ecológicos les permiten ser utilizadas como indicadoras de calidad del agua han alcanzado las mejores cifras de los últimos años. Es el caso del pato colorado y la focha común. Los [Leer más…]
Salvar dos águilas adultas cada año en Cataluña haría sostenible la población de esta especie en peligro de extinción
Morir electrocutada por las líneas eléctricas es la causa de muerte más probable para una águila perdicera (Aquila fasciata), una especie amenazada a nivel europeo. Este es el caso de un ejemplar anillado en 2008 —el polluelo 0M— en la montaña de Montserrat, y muerto por electrocución en 2014 en una zona con alta densidad [Leer más…]
España es el primer país del mundo en número de Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO
En la sede del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) de Madrid, se ha celebrado la 17ª Reunión del Comité Español del Programa MaB. En este Comité están representadas todas las administraciones y el resto de actores que intervienen en las actividades que se llevan a cabo en las reservas de la biosfera: sindicatos, organizaciones agrarias [Leer más…]
Los datos de reproducción de aves en la Albufera en 2016 reflejan mejoras en el ecosistema acuático
En lo que va de año, se han reproducido en la Albufera de Valencia 37 especies de aves dependientes del agua. Algunas, cuyos requerimientos ecológicos les permiten ser utilizadas como indicadoras de calidad del agua han alcanzado las mejores cifras de los últimos años. Es el caso del pato colorado y la focha común. Los [Leer más…]
Una metodología de análisis del cambio de uso del suelo para luchar contra la deforestación
Un consorcio internacional en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha elaborado la serie histórica de la actividad de uso del suelo entre 1985-1986 y 2013-2014 en Costa Rica. Esta serie permitirá al país centroamericano presentar datos consistentes sobre el cambio de uso de su territorio en el marco del programa de [Leer más…]
Una metodología de análisis del cambio de uso del suelo para luchar contra la deforestación
Un consorcio internacional en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha elaborado la serie histórica de la actividad de uso del suelo entre 1985-1986 y 2013-2014 en Costa Rica. Esta serie permitirá al país centroamericano presentar datos consistentes sobre el cambio de uso de su territorio en el marco del programa de [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 52,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 52,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.197 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,0% de la capacidad total de los embalses (548 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen total de agua embalsada supera la [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 52,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 52,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.197 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,0% de la capacidad total de los embalses (548 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen total de agua embalsada supera la [Leer más…]




