El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, D. Samuel Moraleda ha afirmado por una parte que “Es razonable que los aprovechamiento que se benefician de la regulación de Alqueva paguen un canos de agua a la autoridad portuguesa” y por otro lado que “no se van a revisar los caudales ecológicos que pasan por [Leer más…]
Medio ambiente
Bruselas anuncia ayudas a los países con desastres climáticos… ¿la sequía no es un desastre climático?
Ayer, la Comisión Europea propuso nuevas medidas para apoyar a los Estados miembros afectados por desastres climáticos sin precedentes. En concreto se trata de una respuesta directa a las inundaciones que afectaron a los países de Europa central y oriental (Polonia, Rumanía, Austria, Chequia, Hungría y Eslovaquia) y a los incendios forestales que se produjeron en [Leer más…]
Aprobado el Real Decreto de reutilización de las aguas
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dio ayer luz verde al Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de reutilización de las aguas. Las condiciones de escasez y las sequías consecuencia del cambio climático y el impulso de la depuración de aguas [Leer más…]
Humedales artificiales: una solución eficaz para mitigar el impacto de los vertidos agrícolas
Un estudio reciente liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) ha destacado la importancia de los humedales artificiales para reducir el impacto de los vertidos agrícolas. Estos sistemas no solo ayudan a mejorar la calidad del agua, sino que también juegan un papel clave en la captación [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 50% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 50% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.040 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 863 hectómetros cúbicos (el 1,5% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la [Leer más…]
Aplazamiento de la activación de los pozos de sequía en Alicante
Los pozos de sequía en la provincia de Alicante no se pondrán en marcha hasta diciembre de 2025, según se ha informado en la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía de la Confederación Hidrográfica del Segura. Esta demora afectará directamente a los regantes, quienes necesitan agua de manera urgente para la campaña actual, [Leer más…]
Chubascos y tormentas en el Mediterráneo, estabilidad en el resto de la Península
Durante esta semana predominará en el área mediterránea una situación inestable generada por una baja mediterránea, que producirá chubascos y tormentas ocasionales, que podrían dejar acumulaciones significativas en el entorno del cabo de la Nao entre el martes y el miércoles. Por el contrario, en las vertientes atlántica y cantábrica predominará una situación más estable, [Leer más…]
Andalucía dará 7 M€ más en ayudas por sequía en Almería y Granada
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía suma otros siete millones de euros en ayudas para aliviar la difícil situación en la que se encuentran explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia de Almería y Granada situadas en zonas afectadas por sequía extrema. Así lo ha avanzado la viceconsejera de Agricultura, Consolación Vera. [Leer más…]
Los conejos silvestres, clave en la epidemiología de la leishmaniosis
Investigadores del departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la relevancia de los conejos silvestres en la epidemiología de la leishmaniosis, una enfermedad que afecta tanto a los humanos como a los animales. Este estudio se enmarca dentro del enfoque de «Una sola salud», que integra [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 48,5% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 48,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.177 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 569 hectómetros cúbicos (el 1% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente [Leer más…]