UPA-UCE Extremadura quiere hacer una llamada a la tranquilidad ante las declaraciones contradictorias de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en relación con el problema de la sequía y la situación de la cuenca. Esta organización agraria considera que esos mensajes están impidiendo una planificación correcta a los agricultores que tienen su medio de vida en [Leer más…]
Medio ambiente
UPA Andalucía critica la indiferencia e insensibilidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha hecho público en el presente mes de enero las Resoluciones del Canon de Regulación correspondiente a los embalses del Sistema de Regulación General del Guadalquivir y de los embalses del sistema de la Breña II-Arenoso para la campaña 2018. UPA Andalucía ha sido muy crítica con la Confederación debido [Leer más…]
Encuentran gen involucrado en la resistencia al arsénico en el Álamo
La contaminación del suelo por arsénico ha sido un problema grave en todo el mundo a lo largo de la historia. Por ello es muy importante estudiar los mecanismos de estrés y respuesta de las plantas para la fitorremediación. Un equipo científico de la Academia de Ciencias de China ha estudiado el Populus deltoides tolerante al arseniato y [Leer más…]
La ruleta rusa del agua
Estrenamos año y es hora de hacer balance del 2017. En lo que respecta al sector agrario, éste ha estado marcado por la ausencia de precipitaciones y, sobre todo, por el cierre del TRASVASE Tajo-Segura en el mes de mayo, cuando se realizó la última transferencia de agua de la cabecera del Tajo hacia el [Leer más…]
Asaja Córdoba pide a la Junta adaptar los periodos de saca del corcho a las nuevas circunstancias climatológicas
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha enviado un escrito a la Junta de Andalucía solicitando adaptar los periodos de saca de corcho a las nuevas circunstancias climatológicas, “más que implantadas ya en las últimas décadas”, por lo que considera preciso que se valore y se autorice el descorche para la campaña 2018 [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 41,5% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 41,5 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.254 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 189 hectómetros cúbicos (el 0,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
UGT y CCOO: El Gobierno se muestra sensible ante las pérdidas de empleo por la sequía, pero no se compromete aún en las medidas a adoptar
En la reunión mantenida ayer entre los sindicatos, las organizaciones profesionales agrarias y el Ministerio de Empleo y Seguridad social para analizar los efectos de la pertinaz sequía en el empleo en el campo, CCOO y UGT han trasladado al Gobierno un paquete de medidas para hacer frente al empleo agrario perdido. Los sindicatos valoran [Leer más…]
El COPA-COGECA califica de poco ambiciosa la posición del PE sobre renovables
El Copa y la Cogeca acogen favorablemente la votación del Parlamento Europeo sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa a la promoción de fuentes de energía renovable (FER), como un paso en la buena dirección, aunque advierten de que no es suficientemente ambiciosa. El Secretario General del Copa y la Cogeca, Pekka Pesonen, ha [Leer más…]
Castilla y León solicitará en el Pacto Nacional del Agua mayor capacidad de regulación y solucionar el riego con aguas subterráneas
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, se reunió ayer con los presidentes de las confederaciones hidrográficas del Duero, Juan Ignacio Diego; del Ebro, Raimundo La Fuente; del Miño-Sil, Francisco Marín; y del Tajo, Juan Carlos de Cea, a quienes les ha trasladado las aportaciones de Castilla [Leer más…]
El Parlamento quiere impulsar la eficiencia energética y la cuota de renovables un 35%
El Pleno del Parlamento Europeo respaldó el miércoles la propuesta de la comisión parlamentaria de Industria de establecer objetivos vinculantes para el conjunto de la UE para potenciar la eficiencia y las energías renovables. En este ámbito, además de una cuota global del 35%, los eurodiputados piden que el 12% de la energía usada por [Leer más…]










