La industria de bioetanol siempre muestra cierta incertidumbre al estar frecuentemente ligada al sector de materias primas como el maíz y el azúcar principalmente y, por estar interrelacionada con multitud de situaciones puntuales, que la hacen estar alerta por diversos factores: los precios de materias primas, el precio del petróleo, fluctuación de la moneda, políticas [Leer más…]
Medio ambiente
Detenido el supuesto autor del incendio forestal ocurrido en la comarca de “La Cabrera” en agosto del 2017
La Guardia Civil ha detenido a un varón de 55 años de edad y con domicilio habitual en Madrid, como el presunto autor del incendio forestal iniciado el 21 de agosto de 2017 en la comarca de “La Cabrera” en León, y en el que ardieron más de 9.000 hectáreas de pasto, pino, roble y [Leer más…]
LA UNIÓ: Sobre el trasvase Tajo-Segura, no hay más que hablar, sino cumplir con la ley
LA UNIÓ de Llauradors desea trasladar a la opinión pública su profundo malestar y hartazgo de la guerra política que llevan a cabo partidos y territorios durante los últimos años y reclama que sean los técnicos o expertos en la materia los que resuelvan de una vez por todas la falta de agua para la [Leer más…]
La ambición climática y la conservación de la biodiversidad centran la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente
La ambición climática de España y la conservación de la biodiversidad centraron ayer, la primera Conferencia Sectorial de Medio Ambiente presidida por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Se trata del principal órgano de colaboración entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España en materia ambiental. Teresa Ribera ha compartido con las [Leer más…]
Cataluña hace balance de su plan para prevenir daños por fauna cinegética
La consellera de Agricultura de Cataluña, Teresa Jordà, presidió ayer la Comisión Interdepartamental de Prevención de Riesgos y Daños producidos por las especies cinegéticas. La Comisión está integrada por representantes de 5 departamentos de la Generalidad (Agricultura, Economía, Salud, Territorio y Sostenibilidad e Interior) y coordina las acciones entre los diferentes departamentos dado que la problemática [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 66,9% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 66,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 37.501 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 753 hm³ (el 1,3 % de la capacidad total de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 89,0% Cantábrico Occidental [Leer más…]
Consulta pública para reducir los GEI
La Comisión Europea acaba de lanzar formalmente la consulta pública para la elaboración de la Estrategia europea para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a largo plazo. El objetivo de la consulta es recabar puntos de vista y opiniones sobre las vías tecnológicas y socioeconómicas a explorar en esta hoja de [Leer más…]
Tras analizar la orden de incendios, ASAJA-Cádiz pide su revocación
Tras la elaboración de un análisis técnico y valorando las consecuencias que a futuro va a tener la Orden de Incendios en los asociados, Asaja-Cádiz-Cádiz se plantea la revocación completa de la Orden. Tras un estudio pormenorizado de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la prevención de [Leer más…]
El proyecto MEFISTO lanza una app para facilitar la comunicación entre operativos contra incendios internacionales
El proyecto MEFISTO acaba de poner en funcionamiento una aplicación para dispositivos móviles creada en el marco de sus acciones para la estandarización de los procedimientos y la creación de figuras comunes que operen contra incendios forestales. MEFISTO (Mediterranean forest fire fighting training standardisation / Estandarización de la formación en lucha contra incendios forestales en el [Leer más…]
El biodiesel argentino emite un 70 % menos de GEI
Gracias a un cálculo realizado por el Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Argentina puede certificar que casi el 100 % del biocombustible exportado a la Unión Europea es sostenible, debido a que emite un 70 % menos de dióxido de carbono, comparado con los valores de referencia que [Leer más…]













