La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), ha cerrado ya 65 de los 77 pozos ilegales ubicados en monte público, en el término municipal de Lucena del Puerto (Huelva). Con este operativo, que se inició el 28 de julio, la CHG está dando cumplimiento a la sentencia [Leer más…]
Medio ambiente
Castilla y León aprueba ayudas por la sequía
Atendiendo a las circunstancias de excepcionalidad de la campaña 2018-2019 debido a las condiciones meteorológicas adversas a causa de la sequía, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, está tomando las medidas necesarias para minimizar los daños en las explotaciones ganaderas extensivas de la Comunidad. Para ello, se ha publicado la [Leer más…]
UPA: “Salvar a los polinizadores es posible y beneficioso para los agricultores”
El proyecto para incrementar las poblaciones de insectos polinizadores de UPA, Polinizup, entra en su fase final. Tras realizar numerosas pruebas de campo en cuatro hábitats agrícolas diferentes: secano, herbáceos de regadío, olivar de secano y frutales de regadío, han quedado demostradas las hipótesis con las que partía la iniciativa: la siembra de especies florales [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 52,3% de su capacidad icono barra herramientas
La reserva hidráulica española está al 52,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.342 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última en 839 hectómetros cúbicos (el 1,5 % de la capacidad total de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 80,8% Cantábrico Occidental al [Leer más…]
Importancia de la flora en los márgenes de los campos de cultivo
La prestigiosa revista Weed Researchacaba de publicar el artículo “La clasificación de los márgenes de cultivo en sistemas de cultivo mediterráneos permite predecir la abundancia de malas hierbas en los márgenes y en el cultivo adyacente” (The structural classification of field boundaries in Mediterranean arable cropping systems allows the prediction of weed abundances in the boundary [Leer más…]
¿Por qué se hacen trasvases al Segura y no se abastecen las demandas de la demarcación del Tajo?
El BOE de 14 de mayo publicaba la Orden TEC/541/2019 por la que se autorizaba el trasvase de 20 hm3 mensuales de agua desde los embalses de la cabecera del Tajo (Entrepeñas-Buendía) a través del acueducto Tajo-Segura a las regiones de Valencia y Murcia. Este trasvase se aprobaba bajo ciertas condiciones, de las cuales [Leer más…]
Miteco identifica las aguas afectadas por contaminación por nitratos de origen agrario
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha puesto en consulta pública un proyecto de orden por la que se determinan las aguas superficiales y subterráneas afectadas, o en riesgo de estarlo, por contaminación por nitratos en las cuencas hidrográficas intercomunitarias, es decir, aquellas que son competencia de la Administración General del Estado (Cantábrico, Miño-Sil, [Leer más…]
¿Cómo funciona la lucha contra los incendios forestales en Europa?
Cada año se producen devastadores incendios forestales en Europa, que destruyen miles de hectáreas de bosques. Aunque los países del sur del continente sufren un mayor riesgo, ningún Estado miembro es inmune. Cuando un incendio forestal es demasiado grande como para que un país lo apague por sí solo, el Mecanismo de Protección Civil de [Leer más…]
Matemáticas contra los incendios forestales
Los incendios son uno de los principales factores que amenazan el patrimonio forestal. Según datos del Ministerio de Agricultura, en España se producen de media más de 17.000 siniestros anuales que afectan a 113.000 hectáreas, y si bien la mayoría quedan en simples conatos, los fuegos descontrolados producen enormes pérdidas económicas y paisajísticas difíciles de [Leer más…]
Cereales, leñosos y ganadería, los más afectados por la sequía en Andalucía
COAG Andalucía constata que la sequía ha tenido consecuencias en algunos sectores productivos y que también afectará negativamente a otros, reduciendo sus previsiones de cosecha. Así, ya se ha comprobado que la falta de lluvia ha tenido consecuencias en la cosecha de cereales, que se ha visto reducida entre un 25 y un 30%. También [Leer más…]