La reserva hídrica española está al 53,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.081 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 893 hectómetros cúbicos (el 1,6 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 76,7% [Leer más…]
Medio ambiente
¿Hasta cuándo durará la ola de calor?
Hoy lunes se mantiene la entrada de aire cálido en el área mediterránea, con máximas que superarán los 40 grados en el interior del sureste peninsular y los 35 grados en Baleares, pero un frente atlántico afectará al extremo norte con cielos nubosos y precipitaciones y al resto de la Península con vientos de componentes [Leer más…]
Tras un mayo muy seco, junio ha sido de los más húmedos de este siglo
Si mayo 2021 fue un mes muy seco, el sexto mayo más seco de este siglo, junio ha destacado por lo contrario. Ha sido un mes muy húmedo, el segundo junio más húmedo de este siglo y el decimocuarto junio más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, de acuerdo con los datos [Leer más…]
Minimicemos los riesgos de incendios forestales
A partir de mañana, en buena parte de España se espera un súbito incremento de las temperaturas diurnas, que sobrepasarán los 40 grados incluso en algunos puntos, pero también de las nocturnas, superando también los 20 grados de temperatura mínima. Esta ola de calor aumenta el riesgo de incendios forestales. Por este motivo, la Asociación de Trabajos [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 55,4% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 55,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.976 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 875 hectómetros cúbicos (el 1,6 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra [Leer más…]
¿El mayor problema mundial para los europeos?: el cambio climático
Los ciudadanos europeos consideran que el cambio climático es el mayor problema del mundo en la actualidad, según una encuesta del Eurobarómetro. Más de nueve de cada diez encuestados consideran que el cambio climático es un problema grave (93%) mientras que casi ocho de cada diez (78%) lo consideran un problema muy grave. En cuanto [Leer más…]
Proteger las fincas de alto valor agrario de los megaproyectos de energías renovables, pide Savia
La transformación de la producción de energía a través de fuentes renovables es uno de los eslabones que tenemos que trabajar para alcanzar la verdadera transición ecológica y la descarbonización para combatir el cambio climático. De esta manera opina la Fundación Savia, que considera que Andalucía, por sus características territoriales y climáticas, es una de [Leer más…]
Los regantes de Jauja piden el aprovechamiento agrícola de aguas invernales
La Comunidad de Regantes Paño de Cabezas de Jauja (Lucena) se ha manifestado en en Sevilla, ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con el fin de que ésta les autorice, de forma urgente, el aprovechamiento agrícola de aguas invernales. Asaja Córdoba apoya la petición. La protesta parte de un numeroso grupo de agricultores que, [Leer más…]
ASAJA Alicante y ASAJA CLM defienden la continuidad del Tajo-Segura
Que la guerra del agua entre territorios es una artimaña política, es algo que venimos repitiendo muchos años. Hoy, tras la reunión mantenida entre ASAJA Alicante y su homóloga en Castilla-La Mancha, en la que las opiniones sobre los borradores de los planes hidrológicos de cuenca para el período 2022-20227, que conllevan el aumento de [Leer más…]
No hay quien se lo trague
Resulta asombroso leer en las noticias sobre la presentación del Megaparque Fotovoltaico de Trillo (el mayor de Europa hasta la fecha), que semejante proyecto “ayudará a luchar contra la despoblación rural” generará “miles de empleos directos e indirectos” y además será “un ejemplo de integración con el entorno rural y los usos tradicionales”. Los que [Leer más…]