El último número de la revista de economía agraria del USDA, Amber Waves, dedica un artículo a la condicionalidad y su relación con la lucha contra la erosión. En EEUU se ha puesto un gran énfasis en los últimos años en las prácticas de conservación del suelo. En 1985 ya el Farm Bill de entonces, [Leer más…]
Medio Ambiente
Brasil responde a las críticas sobre la supuesta relación entre crecimiento agrario y deforestación de la Selva Amazónica
El Ministerio de Agricultura de Brasil ha salido al paso de las sucesivas denuncias de organizaciones activistas y de diversos artículos aparecidos en prensa, que denuncian que gran parte del desarrollo agrario de Brasil se está haciendo a costa de la deforestación de la selva, donde se relaciona de forma particular el espectacular incremento de [Leer más…]
Energías renovables: la Comisión reclama un mayor compromiso de los Estados miembros con miras al cumplimiento de los objetivos de 2010
Bruselas, 26 de mayo de 2004. La Comunicación adoptada hoy por la Comisión responde a tres fines: evaluación de los avances logrados por la Unión Europea de los Quince en el cumplimiento de los objetivos nacionales para 2010 de consumo de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables; evaluación de las perspectivas de [Leer más…]
Lovelock, autor de la teoría Gaia, a favor de la energía nuclear como único medio realista contra el Calentamiento Global
El legendario ecólogo James Lovelock uno de los padres del movimiento ecologista mundial, coautor junto con Lynn Margulis de la teoría Gaia por la que la que el planeta Tierra actuaría como un ser viviente auto-regulado, es un firme defensor de la energía nuclear, a la que considera la única alternativa viable al Calentamiento Global.. [Leer más…]
Condicionalidad de la PAC ligada a tomar medidas para aumentar la vida silvestre
En el Reino unido se ha llevado a cabo un trabajo para ver como se puede compaginar una producción agraria competitiva con el aumento de la biodiversidad. Según los resultados de este estudio que ha durado tres años, conocido como Proyecto Buzz, se puede incrementar la biodiversidad de forma significativa dejando una parte de las [Leer más…]
Activismo en contra de la energía eólica
El semanario alemán Der Spiegel dedica un número del mes pasado a la energía eólica criticando duramente su utilización política y su nula contribución a la mejora del medio ambiente y a la sostenibilidad de la producción de energía, mientras que sí que causa por otro lado deterioro de paisaje y muerte de aves. Hans-Joachim [Leer más…]
Activismo en contra de la energía eólica
El semanario alemán Der Spiegel dedica un número del mes pasado a la energía eólica criticando duramente su utilización política y su nula contribución a la mejora del medio ambiente y a la sostenibilidad de la producción de energía, mientras que sí que causa por otro lado deterioro de paisaje y muerte de aves. Hans-Joachim [Leer más…]
Estudio sobre la colonización por las plantas de tierras agrarias abandonadas
Cuando una tierra deja de ser cultivada o utilizada por el ganado, acaba siendo colonizada por las plantas, sin embargo es difícil que vuelva a ser el mismo bosque que pudiera ser antes de que la tierra fuera roturada, todo depende del uso que se haya dedicado al suelo en el pasado. Dos institutos de [Leer más…]
Estudio sobre la creación de alarma social por parte de organizaciones activistas
Según una publicación de la Universidad de Oxford, los grupos activistas utilizan ampliamente la manipulación de datos y el sensacionalismo mediático para crear alarma social, con el fin de adquirir notoriedad en los medios de comunicación y obtener más fondos. En un estudio titulado «Crying Wolf on Climate Change and Extinction», cuatro investigadores del Grupo [Leer más…]
El Reino Unido reintroducirá la avutarda
Según informa la BBC, el Reino Unido planea reintroducir la avutarda en sus campos; 175 años después de que fuera extinguida en 1832. La reintroducción se realizará con ejemplares traídos de la región de Saratov en Rusia. La avutarda europea (Great Bustard; Otis tarda) es la misma que abunda en España y cuyo número ha [Leer más…]