Madrid. 7 de septiembre de 2007. El despoblamiento del medio rural, la erosión de los suelos y los gases de efecto invernadero son algunos de los motivos que favorecen el avance de la desertificación. En España más del 35% del territorio está amenazado por este problema, por tanto es fundamental el esfuerzo de todos los [Leer más…]
Medio Ambiente
El laboreo de conservación, básico para una agricultura sostenible
La creciente demanda de materias primas agrícolas puede suponer una importante amenaza medioambiental en la medida que aumenta la presión para roturar tierras, con la erosión y degradación del suelo que esto conlleva. Según un estudio de la Universidad de Washington, en el que se ha analizado durante varios años los procesos de destrucción y [Leer más…]
El 20 de septiembre se celebrará en Palencia la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación
Se espera que entre 1.500 y 2.000 agricultores profesionales acudan a las fincas de la Cooperativa Nuestra Señora La Antigua, en Fuentes de Valdepero, una de las pioneras de la AC en Castilla y León. Vuelve a España por tercera ocasión la Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación, un formato exitoso que en ediciones anteriores [Leer más…]
ASAJA tacha de irresponsable y demagógico el informe de Greenpeace sobre los incendios que criminaliza al sector agrario
Madrid, 24 de agosto de 2007.- ASAJA califica de demagógicas e irresponsables las conclusiones del informe elaborado por GREENPEACE que atribuyen “mas del 50% de los incendios con causas conocidas a los agricultores y ganaderos españoles”. En opinión de ASAJA, con estas graves acusaciones GREENPEACE no solo no contribuye a atajar el grave problema de [Leer más…]
UPA considera que agricultores y ganaderos no pueden ser responsabilizados de un problema tan grave como los incendios forestales que se producen en España
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ante la presentación del informe de Greenpeace Incendiarios donde se han identificado 8 perfiles de causantes de los grandes incendios de los montes españoles en las últimas décadas, rechaza parte del contenido del documento sobre la responsabilidad de agricultores y ganaderos en los incendios que se producen [Leer más…]
AGPME: Cambio climático y sector agrario
La sociedad actual observa en ocasiones y sufre en otras una evidente variación del comportamiento climático y de la aparición súbita de fenómenos meteorológicos intempestivos con una violencia inusitada. Es el Cambio Climático: temperaturas altísimas, precipitaciones torrenciales, confusión de las estaciones y comportamientos “anómalos” del ciclo de la vida en el reino vegetal y animal,…… [Leer más…]
Polémica sobre los efectos medioambientales del boom del aceite de palma
Wilmar, una de las mayores empresas extractoras de aceites de palma en Malasia e Indonesia ha respondido a los ataques de las organizaciones activistas que denuncian la destrucción de los espacios naturales que provoca la expansión el cultivo de palma, que ha cobrado aun mayor auge con el boom de los biocarburantes. Concretamente la organización [Leer más…]
Polémica sobre los efectos medioambientales del boom del aceite de palma
Wilmar, una de las mayores empresas extractoras de aceites de palma en Malasia e Indonesia ha respondido a los ataques de las organizaciones activistas que denuncian la destrucción de los espacios naturales que provoca la expansión el cultivo de palma, que ha cobrado aun mayor auge con el boom de los biocarburantes. Concretamente la organización [Leer más…]
AEAC/SV: La Siembra Directa no tiene ninguna relación con la plaga de topillos sufrida en esta campaña en la comunidad autónoma de Castilla y León
En las últimas semanas, se han vertido en diferentes medios de comunicación opiniones en contra de la siembra directa, en relación a su supuesta afección con la plaga de topillos que padecen municipios de Castilla y León. Queremos dejar constancia de que la siembra directa es una técnica reconocida a nivel europeo y español como [Leer más…]
MAPA: Aprobadas las medidas para la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados y el Plan de biodigestión de purines
20 de julio de 2007. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy medidas para la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados y un Plan de biodigestión de purines, dos medidas de competencia del MAPA que forman parte de un Plan de actuaciones urgentes destinadas a alcanzar, en la mayor brevedad de tiempo posible, las reducciones [Leer más…]